¿Alguna vez te has desplazado por la galería de Apple y entre la música y los programas, te has preguntado cómo hacer un podcast exitoso?
Tenemos buenas noticias: es mucho más fácil y simple de lo que piensas.
Puedes comenzar con un par de piezas clave de equipo, una buena idea y un sitio web.
Te explicaremos cómo hacer que tu programa despegue y te daremos consejos de expertos sobre cómo hacer un podcast que haga que los oyentes quieran volver por más.

Crea y haz crecer tu negocio con Zyro
15 pasos para comenzar un podcast exitoso 🎙️
Si has tenido en mente la idea de tu propio podcast, no te tardes más.
La gente a menudo se pregunta cómo hacer un podcast con un presupuesto limitado o sin un historial en la edición de radio y audio.
La verdad es que es más fácil de lo que crees: solo necesitas un tema sólido, un micrófono y una computadora.
Si estás listo para llevar las cosas al siguiente nivel, es hora de ensuciarse las manos y comenzar un podcast con nuestra guía completa paso a paso.
1. Define el propósito
Antes de arremangarte, calentar la voz y comenzar a grabar tu podcast, debes echar un vistazo al panorama general.
Lo primero es lo primero, debes comprender y definir de qué se tratará.
¿Eres gran aficionado de la gasolina y sabes mucho sobre coches antiguos? ¿O tal vez te consideras un poeta en crecimiento y no amas más que discutir los entresijos de Federico García Lorca?
También querrás precisar exactamente cómo tu programa puede traer algo nuevo a la mesa.
Después de todo, tus posibilidades de éxito serán muy escasas si comienzas un show de autos antiguos que sea una copia de cartón del podcast de autos mejor calificado en Apple Podcasts.
Seamos realistas: el mercado de los podcasts está saturado. Si bien necesitas poder diferenciar tu podcast de las masas, no puedes acercarte demasiado a un nicho particularmente estrecho, o no tendrás suficiente contenido para todos tus episodios.
También debes pensar en lo que estás tratando de lograr.
¿Estás construyendo una marca personal? ¿O tienes como objetivo lanzar un podcast para tu negocio como una forma de aumentar tus resultados?
O tal vez quieras educar a la gente sobre cuestiones científicas en tu programa.
Algunas de las razones más comunes para comenzar un podcast incluyen:
- Compartir un tema que te apasiona y crear una audiencia que comparta tus intereses.
- Reutilización de contenido escrito o de video existente.
- Promoción de tu negocio o actividad secundaria y generación de clientes potenciales.
- Educar a tu audiencia sobre tu tema de especialización.
- Aportar valor de entretenimiento a temas serios.
Una vez que tengas claras tus razones para comenzar tu programa, investiga un poco en tu campo y ve con qué resuena la gente actualmente.
2. Determina tu público objetivo

Una vez que tengas claro de qué se trata tu podcast y por qué quieres comenzar a hacerlo, debes comprender con quién hablarás.
¿Tienes una audiencia existente en forma de clientes o seguidores en redes sociales? ¿O esperas que tu podcast te dé una gran oportunidad?
En cualquier caso, la creación de una personalidad hace que sea más fácil captar al oyente ideal de tu podcast.
Anota cosas como los datos demográficos, antecedentes, intereses y aversiones de tu público objetivo ideal. También puedes hacer un esfuerzo adicional y agregar enlaces a tus marcas o sitios web favoritos, si eso te ayuda a visualizar mejor a tus oyentes.
Te resultará mucho más fácil hablar con tu micrófono cuando tengas una idea del tipo de personas que están escuchando tu episodio.
Supongamos que estás comenzando un podcast sobre los temas de noticias más candentes de la semana en tu área. El oyente ideal sería un profesional que trabaja diariamente y que quiere estar al tanto de lo que sucede pero que nunca tiene tiempo suficiente para leer las noticias locales.
Puedes posicionar tu podcast para resolver este problema ofreciendo episodios semanales que discutan los últimos acontecimientos.
Más adelante, también puedes usar datos relacionados con la audiencia de tu proveedor de alojamiento, una vez que tengas uno o dos episodios a la vista.
3. Decide el formato
En general, hay 5 formatos de podcast comunes entre los que puedes elegir:
- Programa de entrevistas. En los podcasts de entrevistas, el anfitrión entrevista a diferentes invitados en los episodios.
- Podcast en solitario. Ejecutar un podcast en solitario es el enfoque más simple y fácil si te preguntas cómo hacer un podcast en primer lugar.
- Varios hosts. Un programa con más de un presentador hace que sea más fácil intercambiar ideas entre sí.
- Podcast narrativo. Este tipo de formato de podcasting narrativo recuerda a las viejas historias de radio.
- Espectáculo híbrido. La combinación de uno o más formatos de podcast crea contenido atractivo y emocionante.
Si bien algunos formatos funcionan mejor para ciertos campos, no existe una regla estricta y rápida que dicte que solo los podcasts de deportes y entretenimiento pueden sacudir el formato de la entrevista.
Si tienes un presupuesto limitado, hacer un programa individual suele ser la forma más fácil de comenzar, ya que no tendrás que preocuparte por reembolsar a un posible coanfitrión o entrevistado.
Lo más importante es que debes elegir un formato que sea compatible con el propósito de tu podcast.
Si tu objetivo es generar clientes potenciales para tu negocio, entrevistar a clientes reales o miembros de tu equipo podría ser más útil que dedicar cada episodio a describir las diferentes características de tus productos.
4. Ponle un nombre

El nombre de tu podcast es casi tan importante como el contenido de tus episodios.
Si bien el nombre debe ser único y relevante para tu nicho, también debe ser compatible con los motores de búsqueda.
Idealmente, los oyentes de tu podcast deberían entender de qué se trata solo por el nombre, así que no evites ser descriptivo.
El uso de palabras clave específicas te ayuda a optimizar tu podcast para los directorios.
5. Crea una portada y escribe una descripción
Todas las buenas guías de “cómo hacer un podcast” enfatizan la importancia de una excelente portada y una descripción que enganche al usuario.
Por supuesto, este no es diferente. ¿Pero por qué?
Las portadas y las biografías son las primeras cosas que verá el mundo cuando naveguen por los podcasts de Apple, Spotify o los de Google. La mayoría de las veces son el freno, o la razón por la que las personas comienzan a escuchar o siguen desplazándose para encontrar algo más.
Aprovecha al máximo las descripciones
Podcast Host descubrió que los usuarios calificaron la descripción del podcast como uno de los factores decisivos más importantes al buscar un nuevo programa.
Destaca con estos consejos:
- Sé claro sobre para quién es el podcast.
- Explica los beneficios de escucharlo.
- Preséntate a ti mismo o al cerebro detrás.
- Da a los oyentes una idea de qué esperar.
¿Pero qué tan larga debe ser la descripción de mi podcast? Bueno, lamento decirte que no hay una única respuesta, pero en general, 4000 caracteres se considera el límite superior.
Algunos de los programas más populares pueden resumir de qué se trata su podcast en 600 caracteres o menos.
También puedes agregar enlaces en tu descripción, por lo que también puedes promocionar tu sitio web con poco esfuerzo.
Sorprende a los usuarios con una hermosa portada
La portada de tu podcast será lo que llame la atención de los oyentes que navegan distraídamente por los directorios.
La obra de arte de tu podcast debe reflejar tu contenido, comunicar tu mensaje principal claramente y coincidir con el resto de tu marca (si tienes una).
Pero lo más importante es que la portada debe tener el tamaño correcto.
Por ejemplo, Apple Podcasts tiene pautas estrictas para el arte de los podcasts:
- Todas las ilustraciones deben tener una resolución mínima de 1400 x 1400 píxeles, pero Apple recomienda usar alta definición con 3000 x 3000 píxeles (después de todo, tu portada debe verse bien tanto en un teléfono celular como en una pantalla de computador).
- El formato debe ser JPEG o PNG.
- El perfil de color debe ser RGB y la densidad de impresión de 72 ppp.
También es imprescindible analizar tu competencia: no quieres crear una portada que se parezca exactamente a la de los demás.
6. Planifica el contenido

Para que tu programa despegue debes estar preparado y planificar con anticipación.
Eso incluye tu contenido de audio e ideas de episodios.
Si eres principiante total en el mundo del podcasting, comienza por determinar el tema principal de tu programa.
Naturalmente, cuanto más sepas sobre tu campo, siempre será beneficioso, pero la clave es que estés interesado en lo que sea de lo que quieras hablar.
También quieres saber cuáles son las tendencias actuales en el campo elegido.
PD: Consulta Google Trends.
Si vas a crear un podcast sobre consejos y trucos para el cuidado de la piel, no querrás perder el tiempo discutiendo las mejores ceras para automóviles, a menos que de alguna manera se relacionen explícitamente con el cuidado de la piel.
Una vez que tengas tu tema, debes hacer una lluvia de ideas sobre lo que habrá en el menú para cada uno de tus episodios.
Un plan de episodios para un podcast de jardinería podría verse un poco así:
- Episodio 1 – Por qué la jardinería es tan importante .
- Episodio 2 – Tendencias de jardinería de 2021.
- Episodio 3 – Cómo comenzar un jardín en el balcón.
- Episodio 4 – Las mejores plantas para abejas.
- Episodio 5 – Cómo evitar matar tus tomates (pista: es agua).
7. Prepara tu equipo
Sin el equipo de grabación y el software adecuados, no llegarás muy lejos si quieres grabar un podcast.
Afortunadamente, solo necesitas un buen micrófono y una computadora con software de grabación para comenzar.
Tu microfono

Si bien puedes comenzar con un teléfono inteligente, la calidad de audio más profesional solo se puede lograr con un micrófono real.
Idealmente, queires tener un poco de presupuesto para poder obtener un dispositivo de grabación de calidad y algunos accesorios clave (soportes de micrófono y filtros pop para mejorar la calidad del sonido).
Nuestras selecciones favoritas para micrófonos de nivel principiante incluyen:
Busca un micrófono USB si eres principiante y trabajas sin una interfaz de audio externa.
Tip profesional: una interfaz de audio es un dispositivo que actúa como puente entre tu computadora y tu micrófono. Ayuda a convertir las señales analógicas del micrófono en digitales para la computadora.
Tus auriculares

Quieres escucharte a ti mismo correctamente, ¿verdad?
Especialmente si estás trabajando con invitados o coanfitriones, deberías obtener un par de auriculares decentes.
Los auriculares te ayudan a notar si algo está mal con el sonido inmediatamente durante la grabación, en lugar de cuando estás editando tu audio.
Claro, es extraño escucharte a ti mismo al principio, pero te acostumbrarás rápidamente.
Software para edición de audio

Puedes obtener un software gratuito para convertir tu grabación en archivos de audio reales.
Audacity es una excelente opción gratuita para principiantes.
Si nunca antes has usado un software de edición, ve a YouTube para obtener algunos tutoriales básicos.
Asegúrate de que el software elegido se ajuste a tu presupuesto (si tienes alguno) y de haber comprobado que todo funciona según lo previsto antes de comenzar a importar potencialmente horas de audio sin procesar.
8. Crea un esquema o guion
Ahora que tienes tu tema en foco y tu equipo configurado, es hora de comenzar a programar tus episodios.
No es necesario crear un guion completo; por lo general, un esquema ayuda a sonar más natural sin perder el enfoque.
Señala los puntos de conversación y los comentarios más importantes en el orden en que quieras discutirlos.
Tu esquema podría verse un poco así:
- Introducción. Preséntate a ti mismo, a tus invitados y lo que se discutirá. Sería como el índice de contenido de tu programa.
- Segmento 1. Esta sección podría ser un segmento recurrente o el primer punto de discusión del día. Si entrevistas a varias personas en un episodio, esta podría ser la primera entrevista del episodio.
- Segmento 2. La segunda entrevista, punto de discusión o sección recurrente.
- Conclusión y outro. Termina tu programa y ofrece a los oyentes algunas conclusiones tangibles.
Dependiendo de tu formato y tema del podcast, puedes incluir más de uno o dos segmentos, o rotar dos o más estructuras de esquema para temas particulares o solo semanas.
Si utilizas estadísticas y artículos para respaldar tus puntos, recuerda mencionar las fuentes.
De esta manera, aumentarás tu credibilidad y te consolidarás lentamente como líder intelectual en tu campo.
9. Comunícate con los invitados

Una buena forma de aportar variedad a tu programa es tener invitados en tus episodios.
Es posible que ya tengas una red de colegas y amigos en tu campo de especialización a los que puedes solicitar unirte.
No debería ser vergonzoso acercarse a personas que no conoces, pero cuyos pensamientos te gustaría escuchar en tu podcast.
Para llegar a los invitados potenciales, debes averiguar si trabajan para una agencia o como individuos.
Lo más probable es que el host de un podcast popular y conocido sea mucho más difícil de conseguir que los podcasters más pequeños, y lo más probable es que también pidan un reembolso considerable para aparecer en tu programa.
Idealmente, tus invitados conocen los temas que discutes en tu podcast y pueden agregar ángulos nuevos e interesantes a la discusión.
Acércate a tus invitados como lo harías con posibles socios comerciales: explícales quién eres, por qué te encantaría trabajar con ellos y en qué consiste la colaboración.
Y recuerda: no necesitas tener un invitado en cada episodio a menos que ese sea el formato de tu programa. A veces, una o dos buenas colaboraciones pueden rendir diez veces más que diez malas.
10. Graba tu primer episodio
Bien, es hora de comenzar. Siéntate y graba el primer episodio de tu podcast.
Es normal sentirse un poco nervioso, especialmente si no tienes experiencia previa como locutor de radio.
Después de todo, estarás hablando solo durante bastante tiempo.
Habla a través de tu esquema o guion un par de veces para verificar que todo lo que escribiste funciona bien cuando hablas.
Es posible que descubras que algunos comentarios se pueden mencionar antes o después durante tu episodio, así que no dudes en editar y volver a editar tu guión.
Antes de comenzar a grabar, ponte cómodo, asegúrate de tener todas tus notas y de que todo tu equipo de grabación esté funcionando como debería.
Siempre es una buena idea tener un vaso de agua cerca en caso de que necesites refrescar tu voz en algún momento.
Además, no te preocupes demasiado por conseguir que todo sea perfecto en tu primera grabación. Está bien comenzar un segmento de nuevo si te enredas; siempre puedes editar las partes malas.
Tip profesional: en lugar de simplemente hablar contigo mismo durante media hora, considera el podcasting como una conversación entre tú y tu audiencia. Un gran enfoque para involucrar a tus oyentes podría ser tener un buzón de correo o hashtag solo para podcasts para recopilar historias y comentarios para incluirlos en tus episodios.
11. Encuentra música libre de derechos

A diferencia de, digamos, los programas de televisión, tu podcast no necesitará largos segmentos de música. A menos que tengas un podcast de música, por supuesto.
De hecho, tu intro y salida no debería durar mucho más de 10 segundos, o correrás el riesgo de perder oyentes; después de todo, no se registraron para escuchar tu jingle durante medio minuto. Pero eso no significa que no debas elegir la música adecuada para tu podcast.
Idealmente, la música en tu intro y outro debería sonar parecido a tu marca y evocar los tipos correctos de sentimientos relacionados con el tema de tu podcast.
Un podcast que hable sobre la música rock más reciente no usaría un arreglo de cuarteto de cuerdas en su intro, y viceversa.
La música evoca emociones, así que enumera algunos sentimientos y paisajes sonoros diferentes con los que quieres que se asocien tu programa.
No es necesario que tengas un jingle personalizado. Con una edición sencilla puedes combinar algunos sonidos en una excelente intro para tu programa.
Para mantener los costos a raya, busca música y efectos de sonido libres de derechos en sitios como:
- Shutterstock. Obtén acceso a toda la música por 19$ (16,20€) al mes.
- Epidemic. Usa la prueba gratuita y paga solo 13$ (11€) al mes después.
- Storyblocks. Acceso ilimitado a música y otros activos desde 19$ (16,20€) al mes.
Cualquiera que sea la plataforma que elijas, solo quieres utilizar música que tenga una licencia de creative commons para evitar huelgas de derechos de autor y otros problemas legales.
O, si conoces a un músico o compositor, pídeles que te ayuden.
También puedes pagar a freelancers en sitios web como Fiverr y Upwork para que creen música personalizada para tu podcast.
12. Edita tu podcast
El proceso de edición de tu grabación puede parecer una tarea grande y abrumadora cuando comienzas un podcast.
La buena noticia es que es mucho menos complicado de lo que crees, incluso si es una de las partes de la creación de un podcast que consume más tiempo.
La elección del tipo de software de edición adecuado hace que el proceso sea más rápido y fluido.
Recomendamos considerar uno de los siguientes:
- Audacity. Este software gratuito de edición de audio de código abierto funciona en Mac, Windows y Linux, y tiene todas las funciones básicas que necesitas. Necesitarás usar un convertidor de MP3 para tener tus archivos de audio en el formato correcto, pero si tienes un presupuesto limitado, Audacity es una excelente opción.
- GarageBand. El software gratuito de edición de video y sonido de Apple no solo está preinstalado en todas las Mac, sino que también viene con música libre de derechos. Lo que significa que puedes crear tus propios jingles sin perder tiempo en bibliotecas de música externas.
- Pro Tools First. Usada por los mayores mezcladores de sonido de Hollywood, la versión gratuita de Pro Tools ciertamente se adapta a la edición de podcasts. El software funciona muy bien en los sistemas operativos Apple y Windows, y el almacenamiento en la nube facilita que tu coanfitrión u otras personas colaboren contigo.
- Adobe Audition. Tanto si ya eres usuario de Adobe Creative Cloud como si tienes un presupuesto de sobra, Adobe Audition es una potente herramienta de edición para cualquier tipo de grabación de audio. Si estás buscando un software de edición de audio de calidad, puedes conseguir Audition por 19,99$ (17,05€) al mes.
- Logic Pro X. Logic Pro X de Apple te permite editar audio con calidad de película con todos los complementos posibles con los que puedas soñar. Si te tomas en serio una carrera en el podcasting, Logic Pro X puede ser tuyo por un pago único de 199,99$ (170,56€).
Independientemente del software que elijas, asegúrate de que puedes obtener tus grabaciones en formato MP3 y aprender a utilizar el editor.
YouTube está lleno de tutoriales gratuitos sobre los conceptos básicos de edición de audio, pero también puedes consultar sitios como Udemy para obtener cursos de edición de audio.
A veces tampoco es mala idea jugar con el software.
Dado que el diseño intuitivo ha estado teniendo un momento en el mundo de la interfaz y experiencia de usuario, lo más probable es que puedas descubrir qué hace un botón haciendo clic.
13. Elige un servicio de alojamiento

Bien hecho, tienes el primer episodio o dos de tu podcast listos como archivos de audio MP3.
Ahora debes decidir cuál es tu proveedor de alojamiento.
¿Un podcast que aloja qué? Te escucho preguntar.
Al igual que con todas las cosas en línea, debes almacenar tus archivos en algún lugar. En el mundo de los podcats, tus archivos de audio deben publicarse de manera que puedan compartirse fácilmente como una fuente RSS con directorios (Apple Podcasts, Spotify y Google Podcasts).
Al igual que en el mundo del alojamiento de sitios web, hay muchos jugadores entre los que elegir.
Te recomendamos que te tomes tu tiempo y elijas un proveedor que cumpla con todos los requisitos para tu podcast.
Algunos de los proveedores de alojamiento más populares son
- Buzzsprout
- Captivate
- Transistor
- Castos
- Podbean
- Simplecast
- Resonate
Más importante que seguir lo que usan otros podcasters, debes prestar atención a estas 4 características de alojamiento más importantes:
Capacidad de almacenamiento
Ya debes saber cuántos episodios estás planeando crear para tu podcast y cuánto durará cada uno.
Pero, ¿has pensado en el futuro? Si tu podcast despega con estilo, es posible que quieras crear más contenido o episodios más largos.
Tu socio de alojamiento ideal tiene la capacidad de permitirte escalar fácil y rápidamente. También debería poder manejar múltiples podcasts, si decides diversificarte y comenzar a cubrir otro tema más adelante.
Verifica las capacidades de almacenamiento de tus proveedores preseleccionados y presta atención a cosas como el tablero y la capacidad de crear una fuente RSS separada para cada podcast.
Opciones de integración de sitios web
Dado que es probable que tengas un sitio de podcast dedicado, no querrás quedarte atascado con un proveedor de alojamiento que no admita varias integraciones de sitios web.
Los mejores proveedores de alojamiento se aseguran de que tengas acceso a las capacidades de enrutamiento de dominio y al código personalizado.
De esta manera, tu episodio de podcast más reciente aparecerá en tu sitio web automáticamente.
Analítica
En un mundo digital, los datos lo son todo. Te ayuda a tomar las decisiones correctas (como centrarse en determinados temas o segmentos de tu programa) y evitar errores costosos (como pagar por el espacio publicitario pero casi no obtener tráfico de la fuente).
Para hacer crecer tu podcast, debes comprender a tu audiencia.
La mejor manera de hacerlo es teniendo acceso a información como episodios con mejor rendimiento, tiempo medio de escucha y otros análisis de audiencias específicas.
Cuanto mejor comprendas qué dispositivos y plataformas funcionan mejor para ti, más fácil será optimizar el contenido de tu podcast y el marketing.
Opciones de integración de marketing
Los mejores proveedores de alojamiento de podcasts se aseguran de que tu fuente RSS de podcasts se distribuya en todas partes.
Desde reproductores de podcast integrables hasta uso compartido automático en redes sociales, observa las integraciones de marketing que ofrecen los diferentes proveedores y asegúrate de que se alineen con tus propios planes.
No es malo si la plataforma tiene una gran selección de integraciones de marketing, pero solo planeas usar algunas. Significa que tienes espacio para hacer crecer tu marketing más adelante.
14. Distribuye tu podcast a un directorio

En muchas guías de “cómo hacer un podcast”, el paso de distribución puede parecer el más complicado.
Después de todo, ¿cómo se supone que te pondrás en contacto con las personas adecuadas en Apple, Spotify y Google para presentar tu programa en sus secciones?
En realidad, para enviar tu podcast a un directorio, todo lo que necesitas es el enlace a tu fuente RSS y una cuenta con los directorios en los que quieres mostrar tu podcast.
Empieza por crear cuentas con las más grandes e importantes: Apple Podcasts, Spotify y Google Podcasts.
Dependiendo de tu nicho, es posible que también queiras enviar tu fuente RSS de podcast a plataformas como Stitcher, Podcasher, TuneIn, doubleTwist, iPodder y Castbox.
Es posible que también quieras seguir algunos blogs o sitios web centrados en podcasts, como Cliff Ravenscraft y The Podcast Host. Están en inglés, pero son buenas fuentes. Siempre que surja un nuevo directorio emergente, serás el primero en saberlo y podrás publicar tu podcast lo antes posible.
15. Publica y promociona
Ahora que tu podcast está en Apple Podcasts y otros directorios, es hora de comenzar a promocionarlo.
La mejor y más sencilla forma de dar a conocerlo entre las masas es tener un sitio web de podcasts.
Un sitio web te ayuda a desarrollar autoridad y credibilidad en tu campo, y le da a tu podcast un aire instantáneo de profesionalismo.
A diferencia de antes, hoy en día ni siquiera tendrás que preocuparte por saber cómo codificar; simplemente puede usar un creador de sitios web como Zyro para salir adelante.
Elige tu favorito entre las plantillas de sitios web de diseño, personalízalo a tu gusto y agrega tu fuente RSS o incrusta el widget de podcast.
Una vez que tu sitio web esté activo, configura cuentas de redes sociales y comienza a hacerte un nombre.
Si tienes pocas ideas, prueba estos enfoques de marketing:
Comenzar un blog
Agregar una sección de blog a tu sitio web es bueno por dos razones.
En primer lugar, te ayudará a generar tráfico orgánico a tu sitio web, siempre que tengas en cuenta la optimización de motores de búsqueda.
Y en segundo lugar, un blog te ayudará a establecer tu autoridad y experiencia en tu campo. Puedes reutilizar tus transcripciones en publicaciones de blog y profundizar en tus temas favoritos.
Interactuar con los usuarios en redes sociales
Nunca minimices el poder de las redes sociales.
No es solo un gran lugar para charlar, sino que puedes utilizar concursos, aperturas de conversación y encuestas para generar expectación en torno a tu podcast y sitio web.
Agregar una sección centrada en el usuario a tu podcast seguramente te traerá uno o dos fanáticos, le dará a tu programa diferentes ángulos y crearás conciencia sobre lo que estás haciendo.
Destacar en otros podcasts
¿Te preguntas cómo hacer un podcast que realmente se haga notar?
Anúncialo en otros podcasts y obtén un anfitrión popular para nombrar el tuyo.
Networking con otros anfitriones es una excelente manera no solo de aprender una cosa o dos, sino también de comenzar a construir un nombre dentro de la comunidad de podcasting.
Destaca en los podcasts de Apple
Hay muchos rumores sobre la sección Nuevo y digno de mención en Apple Podcasts.
Si bien algunas guías paso a paso prometen llevar tu podcast a la luna y viceversa, algunas cosas son simplemente una leyenda urbana.
No existe un método para engañar al algoritmo, pero tus posibilidades de aparecer destacado son mayores si estás creando un programa de calidad que se adhiera a las pautas de Apple.

Crea y haz crecer tu negocio con Zyro
Beneficios de comenzar un podcast ☝️
Los podcasts ya no son simplemente versiones cortadas de programas de radio.
De hecho, los mejores podcasts tienen una audiencia muy leal y pueden generar ingresos considerables para los presentadores.
Al igual que todo el contenido digital, el podcasting tiene muchos beneficios.
Conoce de cerca y personalmente a tu audiencia
Cuando escuchas un podcast, estás creando conexiones mucho más profundas con los anfitriones del podcast que cuando estás leyendo el blog de alguien.
Eso es porque la palabra hablada puede transmitir significado en más capas que la palabra escrita. Después de todo, ¿qué tan fácil es malinterpretar un mensaje de texto o un correo electrónico, en comparación con una conversación telefónica?
Escuchar la voz de otro humano que nos cuenta historias nos lleva de regreso a nuestros padres que nos leían un libro a la hora de dormir y a nuestro yo adolescente escuchando cuentos de fantasmas alrededor de la fogata.
Si estás luchando por ser personal con tu audiencia, el podcasting es una excelente manera de aportar un lado más humano a tu negocio.
El formato es súper conveniente
Seamos realistas, no todo el mundo va a ser un ratón de biblioteca, por lo que no importa qué tan bueno sea tu blog o eBook, es probable que algunos pasen desapercibidos.
Afortunadamente, los podcasts pueden llegar a aquellas personas que generalmente no tienen el tiempo o la energía para sentarse y leer una publicación.
A medida que avanzan los formatos de contenido, los podcasts son fácilmente digeribles y se pueden consumir mientras se hacen otras cosas; no es una coincidencia que muchos de los mejores podcasts se hayan creado pensando en los viajeros.
Por lo general, los oyentes no necesitan depender de ondas de radio o incluso wifi (la mayoría de los directorios, como Apple Podcasts, permiten a los usuarios descargar episodios a su dispositivo inteligente para usarlos sin conexión). Esto significa que hay menos excusas y menos distracciones para los podcasts en comparación con los blogs o los eBooks.
Y dado que no necesitas ningún equipo especializado para escuchar nuevos episodios, el formato es accesible para muchas personas.
Es fácil comenzar un podcast
A diferencia de otros tipos de contenido, el podcasting es fácil y simple de comenzar.
Puedes hacer que tu proyecto despegue con un micrófono y una computadora portátil. No tendrás que gastar demasiado dinero y siempre podrás escalar tu equipo de producción sobre la marcha.
Dado que el proceso de edición es mucho más simple que un video (o un recurso visual complicado como un volante o un banner), puedes publicar tus episodios con mucho menos esfuerzo, pero aun así producir contenido de alta calidad e impacto.
Tienes toda su atención
Cuando tu audiencia está escuchando un episodio, tienes toda su atención durante todo el episodio.
Eso es 20-30 minutos de enfoque completo en tu contenido, tu marca y tu mensaje.
A diferencia de muchos otros canales de marketing digital, los podcasts han demostrado mantener a la audiencia comprometida y enfocada durante más tiempo, lo que lo convierte en un formato ideal para construir una marca sólida.
No hay competidores de los que preocuparse aquí.
Construyes un branding poderoso
Los podcasts son fantásticos para la creación de marca, el conocimiento y el fortalecimiento de tu branding en general.
¿Por qué?
Porque no necesitas la venta dura.
Puedea hacer que tu logotipo y el nombre de tu empresa estén visibles en la portada y en tu introducción, pero puedes concentrarte en discutir las características de tus productos o las innovaciones recientes de tu empresa en detalle.
Consejos útiles para crear un podcast 💡
Aunque es bastante fácil comenzar un podcast, crear uno realmente bueno requiere algo de trabajo.
Claro, puedes influir en la calidad del audio con el equipo de grabación adecuado cuando grabas.
Pero para llevar las cosas al siguiente nivel, querrás comenzar a trabajar en tu contenido y la entrega general como host de un podcast para que la experiencia auditiva sea mejor y más fluida.
Sorprende a la gente y crea un programa como ningún otro con estos consejos.
1. Evita los alevines vocales

La fritura vocal ocurre cuando hablas en un registro más bajo que tu voz habitual y tus cuerdas vocales comienzan a producir sonidos crujientes.
No solo te hace cosquillas en la garganta después de un tiempo, sino que también puede afectar la calidad general del sonido de tu podcast.
Es posible usar accesorios de micrófono y software de computadora para atenuar la voz durante el proceso de grabación y edición, pero aun así te queda un episodio que no suena natural.
Hazte un favor y también uno a tus oyentes y simplemente habla con tu voz normal.
2. Conecta e involucra a tus oyentes
Una forma segura de hacer que tu podcast sea más atractivo es involucrar a tus oyentes.
Hazles preguntas en redes sociales y crea encuestas que les permitan influir en el contenido de tu próximo episodio.
Presenta un segmento de audiencia a tu programa y haz que los oyentes envíen historias y preguntas por correo electrónico cada semana.
Si usas tu podcast para promocionar tu marca o negocio, considera organizar sorteos y concursos de redes sociales con tus productos como premios.
Fortalecerás la imagen de tu marca y parecerás accesible y muy comprometido.
3. Mantente en el tema

Tu audiencia ha elegido escuchar tu podcast, por lo que es tu trabajo asegurarte de que obtengan lo que piden.
Eso significa que debes evitar descarrilarte y salirte del tema, a menos que esa sea la especia especial que hace que tu podcast sea único.
Piénsalo: ¿te sentirías feliz si optaras por escuchar un programa sobre jardinería y descubrieras que el único consejo sobre jardinería se encuentra en el último segmento de todo el podcast?
Lo mejor para ti es mantenerte en el tema; así que asegúrate de tener un esquema lo suficientemente claro para cada episodio antes de comenzar a grabar.
4. Invita a personas relevantes
De manera similar a mantenerse en el tema, también querrás pensar dos veces acerca de a quién está invitando a ser coanfitrión de tu programa.
Idealmente, todos en tu podcast pueden compartir nueva información y experiencias relacionadas con el tema del episodio.
Solo molestarás a tu audiencia al invitar a un piloto de carreras a hablar sobre autos en un podcast con temas financieros.
Piensa en cómo puedes enmarcar la experiencia y los conocimientos de cada invitado para que se ajusten al tema general de tu podcast.
Si el conductor de autos de carrera puede brindar información sobre cómo tu audiencia puede ahorrar en sus facturas de gasolina y prolongar la vida útil de sus autos, encajará perfectamente.
5. Publica las transcripciones de tu programa

Otra excelente manera de aprovechar al máximo el contenido de tu podcast es publicar las transcripciones de tus episodios como blogs en tu sitio web.
Especialmente si tienes coanfitriones, es posible que quieras volver a trabajar la estructura de tu guion para que se parezca más a una narrativa, pero no es una mala idea crear una publicación al estilo de una entrevista de vez en cuando.
Asegúrate de optimizar las transcripciones para los motores de búsqueda mediante el uso de las palabras clave correctas la cantidad correcta de veces y, antes de que te des cuenta, estarás dominando los resultados de búsqueda de Google.
6. Sé abierto sobre recursos adicionales
Es imposible cubrir todo lo que se haya escrito sobre un tema en tan solo media hora.
Así que asegúrate de informar a tus oyentes dónde pueden encontrar más información sobre los temas tratados en tus episodios.
Crea una página de recursos dedicada en tu sitio web y agrega el enlace en la descripción de tu podcast.
7. Escucha, escucha y escucha

El podcasting se trata de escuchar, tanto para tu audiencia como para ti.
Especialmente si tienes un coanfitrión o invitados en tu programa, asegúrate de escuchar con atención lo que dicen.
Como dice el viejo proverbio, escucha para comprender en lugar de responder.
Si bien no quieres demorarte innecesariamente en responder, las mejores conversaciones incluyen una reflexión adecuada sobre lo que se está discutiendo.
Siempre puedes espolvorear un poco de magia de edición de postproducción sobre las pausas de pensamiento que se sienten un poco largas cuando estás reproduciendo el audio.
8. Sé procesable
Tus oyentes deberían poder irse con información real y procesable después de cada episodio.
Por lo tanto, asegúrate de concluir cada punto de conversación y ofrecer implicaciones del mundo real para tus oyentes.
De esta manera, tu programa agrega valor a tus oyentes y aumenta la probabilidad de que escuchen otro episodio de tu podcast.
9. Sé un narrador

Incluso si tu podcast cubre las noticias, intenta ser un narrador.
En lugar de decirles hechos a tus oyentes, piense en cómo podrías construir narrativas en torno a los temas de tu conversación.
Podrías presentar un punto de vista diferente o tejer uno o dos ejemplos de una información aburrida y hacer que tus episodios sean instantáneamente más interesantes.
10. Investiga tu tema antes de comenzar
Bien, aquí está la cuestión: no todos los temas funcionarán igual de bien que un podcast.
Eso no quiere decir que no debas estar interesado en absoluto en el tema de tu programa.
Pero antes de trazar un mapa de todos tus episodios, investiga un poco sobre las tendencias actuales de los podcasts.
No solo comprenderás a tu competencia y cómo debes orientar tu contenido, sino que también descubrirás si habrá una audiencia para tu programa en primer lugar.
11. Solo sé tú mismo

El hecho de que seas el host de un programa de podcasts no significa que debas intentar adaptarte a un molde de podcasting en particular.
Todos los podcasts más populares prosperan porque ofrecen grandes conocimientos a las personas que los escuchan y por su autenticidad.
Hay casi tantos podcasts como oyentes; no te preocupes por tener que caber en una caja.
12. Sé un invitado en otros podcasts
Si estás luchando por hacerte un nombre, considera la posibilidad de comunicarte con otros podcasts en tu campo. Tienes el conocimiento y la experiencia de podcasting, ¿por qué no convertirte en un invitado?
Comunícate con los presentadores de otros podcasts y cuéntales sobre ti y tu programa.
Considera la posibilidad de redactar un breve discurso de ascensor para resaltar los principales puntos de venta de tu podcast. ¿Quizás te sumerges más en temas particulares que en el podcast al que quieres ser invitado?
¿O tal vez estás particularmente interesado en desafiar la opinión de otro programa sobre algo?
Sea lo que sea, haz las presentaciones y comienza la conversación; es probable que puedas tener una conversación fructífera, grabada o no.
Preguntas frecuentes sobre cómo hacer un podcast 🤔
Afortunadamente, como probablemente te des cuenta ahora, saber cómo hacer un podcast no es una ciencia espacial.
Pero es normal tener algunas preguntas sin respuesta si es la primera vez que te adentras en el mundo del podcasting.
Hemos recopilado y respondido algunas de las preguntas más candentes sobre cómo hacer un podcast.
1. ¿Cuánto cuesta hacer un podcast?
Reformulemos: ¿cuánto puedes gastar en tu podcast?
Comenzar tu podcast es absolutamente factible. Puedes comenzar con tu teléfono inteligente, computadora, algunos programas gratuitos de edición y grabación.
Desafortunadamente, estos tipos de podcasts rara vez tienen la calidad de audio profesional.
Puedes comprar un micrófono de nivel inicial decente por alrededor de 50€ (o menos, si estás atento a las ventas). La mayoría de los proveedores de alojamiento también ofrecen una cuenta de inicio gratuita o al menos una prueba gratuita.
En general, el podcasting es uno de esos trabajos extra que requiere una pequeña inversión por adelantado, pero los costos generales de funcionamiento (dado que no estás entrevistando a celebridades que cobran cientos por hora) suelen ser bajos.
Una vez que tenga el kit, solo pagarás el alojamiento anual de tus archivos MP3 y tu sitio web.
2. ¿Cómo hacer un podcast gratis?
Sí, puedes hacer un podcast sin despedirte del dinero que tanto te costó ganar, dado que tienes acceso a un teléfono inteligente y una computadora.
Puedes usar aplicaciones de grabación de audio (como Voice Recorder en Google Play Store, o Rev) para grabar tus episodios y usar software de audio gratuito (como GarageBand o Audacity) para crear el archivo MP3 para tu plataforma de alojamiento.
Los proveedores de alojamiento como Buzzsprout ofrecen un plan gratuito para los clientes que solo necesitan cargar hasta 2 horas de audio cada mes.
Por lo tanto, si solo quieres probar el podcasting, puedes sumergir los dedos de los pies en el mundo del audio de forma gratuita de esta manera:
- Graba episodios cortos de 20 minutos en una aplicación de grabación de voz en tu teléfono.
- Guarda tus grabaciones en la nube (puedes usar Dropbox o iCloud, por ejemplo).
- Edita tu audio en episodios usando software gratuito como GarageBand.
- Regístrate para obtener una cuenta de alojamiento gratuita y carga tus archivos en la plataforma de alojamiento.
- Toma la fuente RSS y crea cuentas con Apple Podcasts y otros directorios.
Una vez que tu podcast esté disponible, todo lo que debes hacer es asegurarte de que la gente lo sepa.
3. ¿Cuáles son algunas formas de monetizar un podcast?
Hay muchas formas de ganar dinero con tu podcast, incluso si no lo estás utilizando para vender productos o servicios existentes.
Podrías considerar:
- Vender suscripciones a tu podcast.
- Reutilización de tu podcast en un ebook.
- Vender mercadería relacionada.
- Hospedaje de eventos en vivo.
- Publicar anuncios en medio.
- Mantener los episodios más antiguos y las temporadas detrás de un muro de pago.
- También grabar un video de tu podcast y ponerlo en YouTube.
Si ya tienes un negocio, puedes usar tu podcast como una herramienta de marketing adicional para tu producto o servicio.
4. ¿Cuánto tiempo debe durar un episodio?
Eso varía de un podcast a otro, pero en promedio, los podcasts duran entre 20 y 45 minutos.
No significa que debas sacrificar la calidad de tu programa solo para ajustar tu episodio en media hora.
En cambio, experimenta con diferentes longitudes al principio. Utiliza el análisis de la audiencia (la mayoría de los proveedores de alojamiento ofrecen información valiosa sobre los hábitos de escucha de tu audiencia) y determina cuándo las personas dejan de escuchar tu episodio.
Una vez que observes una tendencia, es fácil tomar decisiones futuras basadas en datos reales.
También puedes ser sincero y preguntarle a tu audiencia en redes sociales qué longitud consideran ideal para tu podcast. Lo más probable es que comiences una conversación fructífera y te relaciones con los usuarios de una manera que los mantengas escuchando, sin importar la duración de tu programa.
5. ¿Con qué frecuencia debo publicar un nuevo episodio de mi podcast?
Una palabra: regularidad.
A la gente le encanta un calendario de lanzamientos frecuentes para la mayoría de las cosas en la vida y los podcasts no son diferentes.
Si logras publicar un episodio al mes, es genial. Si quieres sacar un episodio a la semana, hazlo.
No importa la frecuencia con la que publiques un nuevo episodio, tus oyentes lo agradecerán y apreciarán por los lanzamientos frecuentes a los que te apegas.
6. ¿Cómo diseñar la portada de mi podcast?
Incluso si no eres un diseñador gráfico (y nunca planeas serlo), hay algunas cosas que debes saber sobre el diseño de portadas.
Principalmente, debes prestar atención a:
- Tipografía y fuentes. Apégate a fuentes fáciles de leer y no mezcles ni combines varios estilos diferentes.
- El tono de tus imágenes. Idealmente, quieres utilizar imágenes que comuniquen de qué se trata tu podcast. Juega con asociaciones comunes y piensa cómo quieres que se sientan las personas cuando vean la portada de tu programa en Apple Podcasts.
- Colores. Los colores contrastantes son tus mejores amigos. Facilitan la lectura del texto y dan a las imágenes la atención que se merecen.
- Espacio en blanco. Darle al título de tu programa suficiente espacio con un amplio relleno asegura que nadie se pierda la información más importante.
- Tamaño. Tu portada será más pequeña de lo que probablemente te imaginas. Eso significa que las personas deben poder leer y ver todo en tu diseño sin importar el tamaño. Herramientas como Podcast Artwork Check te ayudan a verificar que tus diseños sean legibles sin importar el reproductor.
¿Y en cuanto al proceso de creación de tu portada?
Puedes utilizar editores web intuitivos de arrastrar y soltar como Canva o Adobe Spark para crear tus gráficos de forma gratuita.
Canva cuenta con una enorme biblioteca de plantillas gratuitas para casi todo, y por un pequeño cargo premium, puedes acceder a fotos de archivo y otros activos.
O subcontratar la tarea a diseñadores profesionales. Plataformas como 99designs son el hogar de diseñadores que pueden hacer el trabajo rápidamente.
7. ¿Cómo creo un sitio web para mi podcast?
En términos generales, puedes crear un sitio web codificándolo tú mismo, pagando a alguien para que lo codifique por ti o utilizando un creador de sitios web.
Si conoces un lenguaje de codificación o tienes el presupuesto para contratar ayuda externa, fantástico: prepárate para un proyecto que te llevará un poco de tiempo.
Pero si recién estás comenzando y necesitas un sitio sencillo y rápido, los creadores de sitios web como Zyro son tecnologías ideales para que te pongas en marcha.
Por lo general, los creadores de sitios web te permiten elegir entre plantillas listas para usar y todo lo que te queda es personalizar tu favorita a tu gusto.
Por ejemplo, puedes crear un sitio web de una página con Zyro que tenga toda la información relevante sobre tu programa, tus datos de contacto y un reproductor de podcast integrado en minutos. Y si te quedas atascado, la ayuda está a solo un breve mensaje de distancia.
Zyro incluso tienes plantillas específicas para podcasts, lo que agiliza aun más la publicación de tu sitio web.
Comienza un podcast de la manera correcta ✨
Cómo hacer un podcast no es tan complicado, lento y costoso como cree.
Con un poco de trabajo preliminar y planificación, puedes publicar tu programa y vivir el sueño de tu infancia de ser DJ de radio.
Recuerda que invertir en tu kit por adelantado puede generar grandes dividendos en el futuro, sin mencionar el aspecto profesional que tendrá tu podcast desde el principio.

Crea y haz crecer tu negocio con Zyro