
Calcular los metros cuadrados es una de las primeras lecciones de calado que se aprenden en matemáticas, lo que tiene que ver con su utilidad. La fórmula y otras utilidades para calcular se aplica, sobre todo, en el ámbito del hogar. Y es que viene bien saber cuántos metros cuadrados tiene en total, cuánto corresponde a cada habitación y, dentro de estas, cuánto tendría una sección específica en la que se quiere colocar algo.
Probablemente cuando te enseñaron en la escuela a calcular metros cuadrados, áreas y superficies no pensabas que era algo que te iba a ser de utilidad para tu trabajo o para hacer una reformita en casa… y sea porque tal vez no prestaste demasiada atención o porque ya hayas olvidado cómo se hace, ahora no te ves capaz de calcular los metros cuadrados de una superficie.
Por eso vamos a dedicar este post a refrescaros la memoria y que volváis a ser capaces de calcular los metros cuadrados con facilidad, ya sea de una superficie plana o de una habitación completa, por si os animáis a colocar baldosa cerámica a modo de pavimento o de revestimiento.
El cálculo de metros cuadrados a través de los siglos
Históricamente, calcular metros cuadrados ya se hacía en la Grecia clásica donde ya estaba presente el concepto de área, así como los métodos para el cálculo de las mismas. Arquímedes fue el matemático más importante en el cálculo de áreas en esa época.
Los griegos introdujeron los cálculos de superficie a sus problemas de construcción, y muchos siglos después seguimos utilizando los mismos cálculos a la hora de realizar el replanteo previo a la instalación de un sistema cerámico.
Dicho replanteo es una de las partes más importantes dentro de las diferentes fases de colocación de la cerámica, y de ahí la gran importancia de saber calcular los metros cuadrados de una superficie. Es lo que nos va a permitir calcular cuantas piezas vamos a necesitar para revestir la superficie, y dónde va a ser necesario cortar piezas para que encajen cubriendo la superficie de la forma visual más atractiva posible.
¿Cómo calcular metros cuadrados de una superficie plana?
Para medir una superficie plana como una tela o una pared, puedes utilizar tanto un flexómetro como cinta métrica. Una vez tengas el útil que mejor se adapte a tus necesidades has de hacer lo siguiente
- Mide el largo de la superficie que quieras (pared o suelo): si cuentas con una superficie demasiado larga puedes medir por secciones para que te sea más cómodo.
- Ahora, mide el ancho de la superficie: sigue el mismo proceso que has hecho para medir el largo.
- Multiplica las dos cifras anteriores: de esta forma obtendrás los metros cuadrados de tu superficie plana. Esto sirve para superficies cuadradas o rectangulares. En caso de superficies que sean compuestas con formas diferentes, debes descomponerla en las diferentes formas que la componen y calcular sus superficies por separado.
¿Cómo calcular metros cuadrados totales de una habitación?
Si queremos, por ejemplo, colocar baldosa cerámica en las paredes, tendremos que saber la cantidad de baldosas que vamos a necesitar, y para ello necesitamos conocer la superficie total de la estancia a revestir. Para ello, el proceso es el siguiente:
- Calcula la superficie de cada una de las paredes: para ello, el proceso que debes seguir es multiplicar el ancho por el largo si son habitaciones cuadradas o rectangulares, tal como hemos descrito antes.
- Suma todas las cifras: una vez conseguidos los metros cuadrados de cada pared, haz la suma de todos ellos.
- Resta las medidas de puertas y ventanas: por último, réstale a la cifra obtenida lo que miden las puertas y ventanas.
La operación en sí no tiene que albergar demasiada complejidad, dado que la mayoría de las estancias de las viviendas son rectangulares. Se debe medir el largo y el ancho de la estancia y después multiplicarlos (LARGO x ANCHO) y hacer esta operación en cada habitación.
En Superficies: Pasar otras unidades a metros cuadrados
No todos los países o regiones miden la superficie en metros cuadrados, y es habitual perderse cuando se emplean medidas como las yardas, los pies o los acres. Simplemente, hay que convertir unas unidades en otras.
Calcular cuánto mide una superficie expresada en Yardas
Una yarda cuadrado equivale a 0,83613 metros cuadrados o, redondeando, a 0,84 metros cuadrados. Así pues, para conocer cuánto mide una superficie expresada en yardas en metros cuadrados, bastará con multiplicar la medida en yardas por 0,84. El resultado será lo que mide tal superficie en metros cuadrados.
Por ejemplo, 3,5 yardas son 2,94 metros cuadrados, o 2,926455 si se quiere ser más exacto.
Calcular cuánto mide una superficie expresada en Acres
Del mismo modo, sabiendo que un acre tiene aproximadamente 4.050 metros cuadrados, hay que b>multiplicar la cifra expresada en acres por 4.050, o por 4.046,9 para mayor exactitud.
Por ejemplo, 6 acres son 24.300 metros cuadrados. O, siendo exactos, 24.281,4.
Calcular cuánto mide una superficie expresada en Pies
Un pie cuadrado son exactamente 0,092903 metros cuadrados, redondeando, 0,093. Esta será la cifra que habrá que multiplicar por el número de pies cuadrados.
Calcular cuánto mide una superficie expresada en Millas
La milla es la unidad de distancia que se asemeja con los kilómetros. Se usa fundamentalmente en Estados Unidos, México, Reino Unido y algunos países de influencia anglosajona. Una milla equivale a 1.609,344 metros.
Una milla cuadrada es una medida de superficie que tiene una milla de largo por una milla de ancho, por lo que para calcularla basta con multiplicar 1.609,344 metros por 1.609,344 metros. De ese modo tenemos que una milla cuadrada son 2.589.988 metros cuadrados, lo que se traduce en 2, 59 kilómetros cuadrados al redondeo.
Como calcular el Aforo según los metros cuadrados
Cuando see trata de una residencia particular, de un edificio residencial, docente, administrativo u hospitalario, de un local comercial, de unos almacenes o incluso de un aparcamiento, su responsable tiene la obligación de aceptar y cumplir la ley, y esta marca una limitación por aforo.
Tomemos como referencia a Madrid. La agencia de actividades EQA, entidad colaboradora con el Ayuntamiento para la gestión de licencias urbanísticas, recuerda que debe ser un técnico redactor del proyecto el que deberá considerar las densidades establecidas, según el uso y la dependencia en el Código Técnico de Edificación. Incluyen un cuadro resumen, basado en tal documento, para despejar dudas.
Ejemplos de cálculos de metros cuadrados
Supongamos, por ejemplo, que se trata de un edificio administrativo. Su ocupación máxima es 10 personas por metro cuadrado en las plantas o zonas de oficina, mientras que en vestíbulos generales y zonas de uso público, es de 2.
Otro ejemplo, el de un colegio. En el conjunto de la planta o del edificio, no debería haber más de 10 personas por metro cuadrado. En las estancias que no sean aulas, como el laboratorio o el gimnasio, el número máximo por metro cuadrado baja a 5. En las aulas de infantil, a 2. Y en las clases que no sean de infantil, a 1,5.
Así pues, para calcular el aforo total del establecimiento, habría que considerar los metros cuadrados y atender a la legislación vigente en cuanto a seguridad, que especifica el número máximo por cada uno según su uso y peculiaridades.
Calcular el espacio de una habitación
Lo habitual es también en hacerlo en metros cuadrados, y el proceder es el especificado más arriba: medir el largo y el ancho y multiplicar ambos. Es fácil usando una calculadora online gratuita como la que te ofrecemos.
¿Y si es una habitación irregular?
Aunque la mayoría de las habitaciones sean cuadradas o rectangulares, está claro que la fórmula no servirá si tiene alguna otra forma. En ese caso, habrá que recurrir a otras.
Calcular metros cuadrados en superficie Triangular
Para calcular la superficie de una habitación triangular podemos acudir a la fórmula del área del triángulo. En una figura en dos dimensiones, en este caso una habitación triangular, calcular la superficie es lo mismo que calcular su área.
El área de un triángulo se consigue multiplicando su base por su altura dividiendo entre dos. Esto es, multiplicar el ancho de la habitación por el largo y dividir entre dos. Si lo pensamos, una habitación triangular es algo así como la mitad de una habitación rectangular, de ahí que para calcular su superficie haya que multiplicar longitud y anchura en metros pero dividir por dos.
Calcular metros cuadrados en superficie Circular
En el caso de habitaciones circulares, para calcular su superficie hay que acudir nuevamente a la fórmula del área del círculo, que es la siguiente: a=π x r2.
La superficie de una habitación triangular se calcula multiplicando el radio de la habitación al cuadrado por el número irracional π (pi, que al redondeo es 3,14). El radio de una habitación es la mitad de su diámetro, esto es, la mitad de su longitud.
Si una habitación triangular mida 5 metros de diámetro, la superficie será el resultado de multiplicar 2.5 elevado al cuadrado por 3,14 (el valor de pi), lo que da una superficie de 19,625 metros cuadrados.