
Acontinuacion detallaremos los beneficios y desventajas que lleva el oficina en casa
Los beneficios del oficina en casa hijo:
Mayor productividad
Ésta es de las primeras preguntas que hace un empleador a la hora de implementar el oficina en casa o teletrabajo de oficina. Además, la producción aumenta. ¿Sabéis por qué? Sencillo: los trabajadores utilizan su energía para hacer bien su trabajo en lugar de desperdiciarlo en desplazamientos.
Reducir el absentismo laboral
Probablemente los empleados no acudan a la oficina si están mal, bien porque no se sientan bien o porque no quieren poner en peligro la seguridad de sus compañeros. La introducción del oficina en casa supone una tendencia asombrosa: los trabajadores prefieren hacerlo desde casa. Además, esto reduce el nivel de accidentes y bajas laborales.
Disminución de los conflictos
Nos pasamos muchos ratos en el trabajo. Es frecuente la aparición de pequeñas fricciones o de discusiones en el equipo. A veces, estos problemas se agravan.
Con la aplicación del oficina en casael contacto entre empleados disminuye y, por tanto, se reducen los conflictos de manera significativa.
Bajo estrés
La tensión constituye una de las grandes plagas de nuestra sociedad. Cada vez más empleados cogen la baja laboral y sufren el síndrome del quemado. El oficina en casa aporta ciertas ventajas al trabajador que ayudan a reducir el estrés.
Mejor balance entre el trabajo con la vida privada
El tema de la reconciliación familiar es un tema candente a nivel nacional. El oficina en casa ofrece a los trabajadores la oportunidad de organizarse mejor las tareas y el tiempo. De esta forma, también pueden organizarse mejor en sus obligaciones no laborales y satisfacer, por ejemplo, sus necesidades infantiles con mayor facilidad ( sin tener que descuidar su trabajo).
Mejorar la imagen de la empresa por parte de los empleados
Trabajar a distancia aporta múltiples beneficios a los trabajadores (además de demostrar su total confianza). Aumenta la opinión de los trabajadores de la empresa.
Posibilita la integración de personas discapacitadas
Seamos sinceros, todavía hay mucho por mejorar en este ámbito. Los edificios y espacios de trabajo no son aptos para las necesidades de las personas discapacitadas. El oficina en casa facilitará a los empleados que tienen dificultades, como por ejemplo, a la hora de subir tres pisos por las escaleras.
Retención del talento y captación de más trabajadores calificados
Si hiciera un estudio de la fuerza de trabajo de su compañía, seguramente descubriría que un elevado porcentaje de los empleados estaría feliz de trabajar desde casa algunos días al mes.
Los profesionales jóvenes se ven atraídos hacia el teletrabajo.
Mejora de los objetivos
Con el oficina en casa, la empresa priorizará el trabajo por medio de objetivos en lugar de la gestión de tiempo. Gracias a este cambio, el llamado «trabajador que calienta la silla» pasará a la historia y los objetivos de las empresas mejorarán.
Sin embargo, tampoco queremos engañarle: no es oro lo que luce. También hay algunos inconvenientes en el teletrabajo que deberías considerar antes de empezar.
Las desventajas del oficina en casa
El entorno de trabajo se elimina
Si el horario de teletrabajo es continuo, el entorno de trabajo se elimina: ¿Dónde están los descansos para el café?
Dificultades de control del empleado
Es un problema importante. Deseamos conocer si el empleado está o no trabajando. Por eso hemos mencionado antes el tema de los objetivos y de la eliminación del empleado que calienta la silla.
Problemas para trabajar en grupo
Hay muchas formas de conectarse con sus compañeros, a través de un chat o de una videollamada. Sin embargo, nada mejor que sentarse en la mesa y colaborar codo con codo.
El aislamiento
Si un empleado comienza ha trabajado en una oficina nueva, los descansos para el almuerzo o café son un buen pretexto de integración en el grupo. Además, el teletrabajo fomenta el aislamiento del individuo.
La pérdida de la confidencialidad
Se han adoptado medidas para evitar los ciberataques y filtraciones de información. Pero no todas tienen la capacidad de manejar las «buenas prácticas» necesarias para prevenir estos temidos males.
Se generan algunos gastos para el empleado
Aunque estoy seguro de que todos sus empleados disponen de una conexión a Internet en casa, lo cierto es que ampliar la sede de la empresa genera (o incrementa) unos gastos en la factura mensual: luz, calefacción, entre otros .
No nos gustaría terminar sin compartir unos consejos que debes compartir a tus compañeros si al final te decides implementar el teletrabajo en tu empresa.
Sugerencias para los teletrabajadores
1- Tómese el trabajo con la misma seriedad con que lo haría personalmente.
Trabajar desde casa no debe suponer que tu ejercicio sea inferior. Por eso, el principal consejo es que no trabajes en pijama y zapatillas. Aunque no salga al exterior, es recomendable que se vista y limpie como si estuviera en la oficina.
2- Establezca un calendario
Si la compañía no establece una hora, fija la tuya propia. Y manténgase. Incluya una pausa para comer, aunque no se levante para distraerse durante la jornada laboral.
3- Mantenga el contacto con los colegas
Esto no significa que se tengan que tener largas charlas sobre el mismo equipo de fútbol, actividades extracurriculares u otros tipos de temas. Pero es recomendable mantenerse en contacto con sus compañeros (en la medida de las posibilidades). Prueba a llamar (o videollamar) en lugar de discutir temas de trabajo, por ejemplo.
4- Separe el tiempo libre y las obligaciones
No te aproveches del teletrabajo para ser el cigarrillo de la historia. Cuando estés trabajando, dedica tu tiempo a trabajar. No ceder a la tensión de realizar actividades de ocio durante el horario de trabajo.
5- Evita las redes sociales
A menos que trabajes. Que estés teletrabajando no es motivo para pasar el tiempo revisando Facebook o Instagram.
¿Y tú? Ya ha probado la modalidad oficina en casa? Si es así coméntanos tu experiencia, no dejes de visitar nuestra página web para mayor contenido.
También puedes ver… 8 OCUPACIONES PARA TRABAJAR EN LÍNEA SIN EXPERIENCIA