
Sí, las cápsulas de café se reciclan
Vivimos en un mundo cada vez más concienciado con el medio ambiente. Absolutamente todos tenemos la obligación de poner nuestro grano de arena para mejorar el planeta.
Debemos revertir, al menos en parte, el daño que se le ha infringido a la naturaleza durante los últimos tiempos.
El reciclado forma parte de esas actividades que todas las personas deberíamos implementar en las actividades cotidianas.
Nuestros clientes forman parte de ese, cada vez más extenso, grupo de personas que se interesan por perjudicar lo menos posible a la ya suficientemente dañada naturaleza. No en vano, algunas de las preguntas que más recibimos tratan sobre este punto.
¿Cómo reciclar las cápsulas Dolce Gusto?
Los usuarios de la web comprar-capsulas.com quieren saber si es posible reciclarlas, cómo hacerlo y dónde llevar las cápsulas de Nescafé Dolce Gusto. Se preocupan y desean minimizar, con este pequeño gesto, la huella ecológica del consumo diario en cápsulas de café que se realiza.
Debemos informar, antes de ofrecer las soluciones que Nescafé tiene para sus cápsulas, que la Ley de Envases y Residuos no considera a las cápsulas de café como envases, ya que, según esta Ley, una cápsula es “indivisible del producto que contiene”. Esto quiere decir que NO se puede depositar las cápsulas usadas en los contenedores amarillos donde se suelen dejar los bricks, botellas de plástico etc. Pero, a pesar de esta prohibición, las estadísticas nos demuestran que la gran mayoría de las personas se desprenden de las cápsulas simplemente «tirándolas a la basura».
Si eres de los que se preocupan y quieren hacer las cosas bien con el medioambiente, Nescafé Dolce Gusto te da la solución.
NESCAFÉ DOLCE GUSTO TOMA CONCIENCIA Y CREA LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA EL RECICLADO DE SUS CÁPSULAS
Efectivamente, la marca Nescafé se posicionó como líder también en el ámbito ecológico con el reciclado de sus cápsulas Dolce Gusto al poner en marcha su programa de reciclado, creando dos opciones distintas para colaborar y hacer más fácil el reciclado de sus cápsulas; Desde casa con el uso de la bolsa verde o llevándolas a un punto de reciclaje.
LA BOLSA VERDE
Con este servicio, completamente gratuito y muy fácil de usar, se consigue un método para separar estas cápsulas del resto de materiales de desperdicio que se desechan en los hogares habitualmente. Con la bolsa verde de Nescafé se tiene la oportunidad de dar una nueva vida a las cápsulas de Dolce Gusto.
Una acción que es completamente gratuita, puesto que la recogida se realiza con cada nuevo pedido, es decir, a domicilio. El cliente y usuario solo debe depositar las cápsulas usadas dentro de esta bolsa y solicitar la recogida en el próximo pedido.
Para colaborar con la mejora de la conservación de la naturaleza, ya puedes reciclar las cápsulas usadas de Nescafé Dolce Gusto depositándola en el interior de la bolsa verde. Estas bolsas se compran añadiéndolas a la cesta con cada pedido. Son muy económicas, solo 0.05 € por bolsa. En cada una caben 60 cápsulas, es decir, tiene capacidad suficiente para 4 o 5 cajas. Así que, si el consumo es mayor, entre 6 y 8 cajas necesitarás dos bolsas, y si son más de 8, pues entonces 3 y así sucesivamente.
Recuerda, una vez que la bolsa verde esté llena, no la tires al contenedor amarillo. Lo que se debe hacer es solicitar el servicio de recogida gratuita que Nescafé pone a tu servicio y que se ha de sumar con el siguiente pedido. Sigue las instrucciones para cerrar la bolsa de forma correcta y el mensajero la recogerá para que las cápsulas sean correctamente recicladas y contribuyamos a un mundo mejor entre todos.
PASOS PARA LLEVAR A CABO EL RECICLADO DE LAS CÁPSULAS DOLCE GUSTO
- Conseguir la bolsa verde. Como primer paso lógico, se debe adquirir la bolsa verde donde se van a introducir las cápsulas utilizadas. El proceso se realiza como con cualquier otra compra, añadiendo al carrito junto al resto de productos. Su precio es de 0,05 €. Más arriba tienes las capacidades y las proporciones según las cajas que adquieras para calcular el número de bolsas que debes comprar.
- Instrucciones. Con el pedido de bolsas recibirás también un folleto con las instrucciones que se han de seguir para realizar una buena operación y mantenerlas hasta su recogida, que ha de ser solicitada, como ya se ha indicado, en el siguiente pedido.
- El agua. No debemos olvidar eliminar toda el agua posible del interior de las cápsulas usadas antes de introducirlas en el interior de la bolsa. Con esto haremos más ligera la bolsa y, por lo tanto, resistirá mejor los posibles golpes que pudiera recibir, además de no exceder el peso el total de cápsulas devueltas para el ahorro de combustible del transporte.
- El cierre. De vital importancia es cerrar bien la bolsa una vez que esta esté llena, con esta acción se evitarán derrames tan molestos para los empleados encargados de su traslado.
- Bolsa llena. Con la bolsa llena se solicitará la recogida, que podrá realizarse añadiendo a la cesta de la compra en el próximo pedido el servicio gratuito de recogida. De este modo, el mismo mensajero que haga la entrega de las nuevas cápsulas será el encargado de llevarse las usadas.
¿QUÉ OCURRE CUANDO SE LLEVAN LAS BOLSAS VERDES?
Una vez recogidas las bolsas verdes se procede a un proceso de reciclaje de bolsas a través de los pasos de selección, triturado y desgarrado de las bolsas, un posterior lavado de impurezas y una separación del material según densidades.
Seguidamente, se llevará a cabo un centrifugado / secado, para pasar seguidamente por la extrusión, que no es otra cosa que un proceso continuo por el cual los productos acabados se obtienen forzando material fundido.
Posteriormente, pasará por una nueva eliminación de impurezas y granceado, que es cuando el plástico sale por la cabeza de la extrusionadora en forma de monofilamentos o hilos con los que se fabricarán otras bolsas verdes para ser reutilizadas de nuevo.
Pero, las cápsulas de Nescafé Dolce Gusto, no solo servirán para volver a crear nuevas bolsas verdes. Esta empresa de referencia en el mundo del café da un paso más y ha desarrollado un proyecto muy ambicioso de sostenibilidad para el reciclaje integral de las cápsulas. Por un lado, los residuos de café se transforman en abono de alta calidad para producir productos orgánicos, y el resto (cápsula, aluminio, distribuidor de café y la membrana superior) pasará por todo el proceso de reciclado hasta crear granza de plástico con la que construir mobiliario urbano y material de oficina.
Localización de los puntos de reciclaje
Existe otro método para la recogida y el reciclado de las cápsulas Dolce Gusto de Nescafé. Esta otra forma de colaborar con el medioambiente, y no es otra que el desplazamiento hacia uno de los más de 1.440 puntos de recogida (fijos y móviles), que se encuentran repartidos por todo el territorio nacional.
Localizar el punto de reciclaje más cercano a la vivienda es muy sencillo. Solo hay que hacer clic aquí para ser redirigidos a la página web de Dolce Gusto dedicada a los puntos de reciclado. En el buscador de esta página, introduciremos los datos que nos piden; código postal, población y dirección. Haremos clic en buscar y el programa nos indicará cuál es el punto verde fijo, el punto verde móvil o cualquier otro punto de recogida más cercano a ti.
Las cápsulas de café Nespresso también se reciclan
Efectivamente, Nespresso no se queda atrás en el consumo sostenible de cápsulas de café. De hecho, fue la primera empresa en implantar un sistema de reciclaje de sus cápsulas. No es de extrañar ya que sus cápsulas de aluminio son, en teoría, las más contaminantes.
Su programa se puso en marcha a finales del año 2009, y desde entonces Nespresso ha potenciado el compromiso de eliminar la contaminación que estas cápsulas pueden ocasionar al medio ambiente.
Los usos posibles del café y del aluminio, una vez el cliente ha realizado la consumición, son los mismos que en el caso de las cápsulas de Nescafé, abono para las plantas y reutilización del aluminio y los plásticos para realizar más cápsulas, bicicletas, escaleras, estuches de reloj…
Empezaron con un programa de reciclado en Suiza hace 25 años, en la actualidad este concepto lo han expandido por todo el mundo desarrollando iniciativas de reciclaje de Nespresso en 39 países con más de 14.000 puntos de recogida.
Al igual que ocurría con la marca de Nescafé Dolce Gusto, Nespresso ofrece un buscador, al que puedes acceder haciendo clic aquí. En el buscador podrás introducir tu dirección, código postal y ciudad y buscar para que aparezca el lugar de recogida de cápsulas de Nespresso más cercano.
¿DONDE LLEVAR A RECICLAR CÁPSULAS DE CAFÉ?
FÁCIL, MERCADONA TE LO FACILITA, ¿QUIÉN NO TIENE UN MERCADONA CERCA?, EN SU WEB QUE AQUÍ TE DEJO EL ENLACE DIRECTO PUEDES LOCALIZAR EL MEJOR SITIO PARA RECICLAR TUS CÁPSULAS DE CAFE