Saltar al contenido

Los niños con sus propios dormitorios duermen más

Los niños con sus propios dormitorios duermen más
CONTENIDO

    de un vistazo

    • Los niños menores de 18 años que comparten habitaciones duermen un promedio de 7 horas y 48 minutos cada noche, en comparación con las 8 horas y 16 minutos de los niños en sus propias habitaciones.
    • El 70,4 % de los hogares de EE. UU. con dos o más niños tienen niños que comparten dormitorios.
    • El 72,2% de los padres, tutores y cuidadores cuyos hijos comparten habitaciones dicen que les darían a los niños sus propias habitaciones si pudieran.
    • El 77,8% de los dormitorios compartidos están compuestos por dos niños.
    • El 58,2% de los padres, tutores y cuidadores afirman sentirse más seguros cuando sus hijos duermen en una habitación compartida.

    Muchos padres han escuchado a sus hijos decir que no quieren compartir y no quieren dormir. Pero los niños comparten dormitorios en el 70,4% de los hogares con dos o más niños, según una encuesta de SleepFoundation.org a 1250 padres y cuidadores estadounidenses.

    Considerando 34.9% de los niños de 17 años o menos duermen menos de la cantidad recomendada para su edad, esto puede plantear una pregunta: ¿Hay alguna diferencia entre el sueño que los niños duermen en habitaciones compartidas y el que duermen en sus propias habitaciones?

    La respuesta: Sí, unos 28 minutos de diferencia.

    La encuesta de SleepFoundation.org encontró que los niños en habitaciones compartidas dormían un promedio de 7 horas y 48 minutos cada noche, en comparación con las 8 horas y 16 minutos de los niños con sus propias habitaciones. Eso bajó a 7 horas y 39 minutos en hogares con ingresos combinados de $50,000 o menos.

    Las recomendaciones para todos los grupos de edad suelen ser para al menos ocho horas de sueño por noche, con más recomendado para niños más pequeños.

    Sin embargo, la historia no termina ahí. Los dormitorios compartidos suelen ser una necesidad y pueden tener un impacto positivo más allá de los minutos dormidos.

    “Si los niños deben compartir una habitación, entonces el desafío es: ¿Este arreglo será perjudicial para el sueño de cualquiera de los niños?”. dice Wendy M. Troxel, Ph.D., científica conductual sénior en RAND Corp. y miembro de la junta asesora médica de SleepFoundation.org. “Los padres deben ser intencionales y conscientes de las necesidades de sueño de cada niño”.

    Cómo se traducen los dormitorios en el aula

    Una de las principales preocupaciones de los padres de niños en edad escolar es la escuela misma. Uno 2022 estudiar descubrió que una vez que los niños tienen la edad en que comienzan la escuela, la falta de sueño puede dañar su función y estructura cerebral, así como su salud mental.

    “Es durante el sueño donde los cerebros de los niños consolidan todo lo que han aprendido durante el día”, dice el Dr. Nilong Vyas, pediatra, fundador de Sin dormir en NOLA en Nueva Orleans, y miembro del panel de revisión médica de SleepFoundation.org. “Largos períodos de sueño constante son especialmente cruciales para los niños desde el nacimiento hasta los 5 años, cuando experimentan cambios rápidos en el desarrollo”.

    Ahí es donde los entornos de sueño pueden entrar en juego. Aunque los padres y cuidadores encuestados informaron que los niños en habitaciones individuales duermen más que los que comparten habitaciones, el 64,6 % de los encuestados dice que los niños que comparten habitaciones descansan bien. Sólo el 28,1% dice que sus hijos que comparten dormitorio están cansados ​​durante el día.

    ¿Cómo se traduce eso en el aula? Los promedios de calificaciones de los niños en dormitorios individuales fueron ligeramente superiores a 4,2 (de una escala de 5,0) que los de los niños en dormitorios compartidos, en 4,1. El 48% de los niños en habitaciones individuales son estudiantes A, según sus padres o tutores, frente al 41,7% de los niños en habitaciones compartidas.

    Tener su propia habitación cuando era niño puede valer 28 minutos de sueño

    Mientras tanto, solo el 26,9 % de los encuestados pensaba que las calificaciones de sus hijos sufrían porque compartían dormitorios.

    Las ventajas de que los niños compartan dormitorios

    Muchas veces, el espacio dicta quién duerme dónde. En la encuesta, el 76,2% de los encuestados dice que colocan a los niños en habitaciones individuales porque tienen espacio en la residencia para hacerlo. Mientras tanto, el 72,2% de los encuestados cuyos hijos comparten habitaciones están de acuerdo en que harían que sus hijos duerman en habitaciones separadas si pudieran.

    Pero solo el 25,8% no recomendaría a otros padres o tutores que los niños compartan habitaciones. Puede haber algo de eso.

    “Soy un gran defensor de que los niños compartan dormitorios”, dice el Dr. Vyas. “Los niños pueden hablar entre ellos y tener ese consuelo de otro cuerpo en la habitación si se despiertan en medio de la noche. Y los padres pueden usar un dormitorio adicional como sala de juegos para mantener la habitación de los niños enfocada en dormir en lugar de jugar y jugar”.

    “Compartir una habitación crea un vínculo profundo, les enseña a compartir y construye un buen carácter”. — Amy Neff, madre

    Si bien señala que pueden surgir problemas cuando los niños tienen diferentes personalidades y necesidades de sueño, todo depende de cómo respondan los padres al problema. Según la encuesta de SleepFoundation.org, el 80% de los niños en habitaciones compartidas se despiertan con una hora de diferencia entre ellos. Un 36,7% se despierta a la misma hora.

    Los padres encuestados creen que compartir la habitación también tiene beneficios sociales y emocionales. Más de la mitad está de acuerdo en que sus hijos en habitaciones compartidas socializan más y se llevan mejor, y el 76,4 % dice creer que sus hijos se consuelan entre sí.

    Eso es importante para Amy Neff, una madre y escritora en West Hartford, Connecticut. Ella dice que siempre planeó que sus hijos de 3 años y 18 meses compartieran una habitación.

    “Tenemos el espacio para darles a nuestros hijos habitaciones separadas, pero yo los quería juntos”, dice ella. “Compartir una habitación crea un vínculo profundo, les enseña a compartir y construye un buen carácter”.

    El sueño es un comportamiento social, agrega Troxel, aunque no siempre lo pensemos de esa manera.

    “Soy un gran defensor de que los niños compartan dormitorios. Los niños pueden hablar entre ellos y tener la comodidad de otro cuerpo en la habitación si se despiertan en medio de la noche”, — Dr. Nilong Vyas, pediatra

    “Cuando dormimos, ese es un estado vulnerable en el que estar”, dice ella. “Sentirse más seguro y protegido en presencia de un miembro de la familia o un hermano puede beneficiar a los niños y sus relaciones”.

    Cómo ayudar a los niños a dormir más y mejor en la misma habitación

    Compartir habitaciones es una práctica de larga data, a menudo arraigada en normas culturales. Incluso el 60,6% de los encuestados dicen que compartieron una habitación con un hermano mientras crecían.

    Promover la higiene del sueño, un conjunto de hábitos y comportamientos que permiten dormir bien, es importante para cualquier padre o tutor, independientemente de quién duerma dónde. Aquí hay cinco cosas que los padres o tutores pueden agregar a las rutinas de los niños a la hora de acostarse para maximizar el sueño si comparten habitaciones.

    1. Vuélvete oscuro. La luz del sol que entra en el dormitorio puede interrumpir los ciclos de sueño, por lo que el Dr. Vyas recomienda oscurecer la habitación lo más posible con cortinas opacas o máscaras para dormir. También es fanática de las luces nocturnas y los relojes que se vuelven de cierto color cuando está bien que los niños se despierten o se levanten de la cama.
    2. Establezca reglas básicas. Asegúrese de que los niños que duermen en la misma habitación entiendan lo que espera de ellos, como no despertar a sus compañeros de cuarto y quedarse en la cama.
    3. Busca el ruido blanco. El ruido blanco es una excelente manera de bloquear los sonidos que distraen y ayudar a los niños a quedarse dormidos. El Dr. Vyas recomienda destetarlos después de que los niños puedan dormir toda la noche durante uno o dos meses.
    4. Ponte cómodo. El Dr. Vyas recomienda animales de peluche y juguetes similares que los niños pequeños y mayores pueden asociar con el sueño para acondicionarlos a la hora de acostarse.
    5. Se Flexible. En la crianza, lo único que permanece constante es el cambio, y eso también se aplica al sueño de los niños. Si un niño necesita ayuda para volver a aprender a dormir por la noche después de una enfermedad o de dormir una siesta, separar a los niños puede ser una opción, dando espacio al niño que lo necesita.

    Eso es lo que el Dr. Vyas le recomendó a Giovanna Alvarez, una médica y madre con sede en Miami. Comenzó a trabajar con el Dr. Vyas cuando sus gemelas, que ahora tienen casi 3 años, tenían 9 meses y se despertaban seis veces por noche cuando compartían una habitación.

    “Fue realmente malo”, dice Álvarez. “Entraba corriendo cada vez que una de las niñas se despertaba y comenzaba a gritar, con la esperanza de no despertar a la otra, pero no les estaba dando tiempo para aprender a calmarse”.

    “Si los niños deben compartir una habitación, entonces el desafío es: ¿Este arreglo será perjudicial para el sueño de cualquiera de los niños?”. — Wendy M. Troxel, RAND Corp.

    Después de que Álvarez separó a las niñas en diferentes dormitorios, comenzaron a dormir mucho mejor. Una vez que todos entendieron, Álvarez los volvió a poner en la misma habitación hasta que pasaron de las cunas a las camas para niños pequeños. Eso requirió otra temporada en una habitación separada. Ahora, las niñas duermen felizmente en la misma habitación durante 10 horas cada noche.

    “Se hacen compañía el uno al otro, y podemos acostarnos juntos fácilmente”, dice Álvarez. “Pero pronto, pueden dejar sus siestas, y entonces es posible que tengamos que cambiar las cosas nuevamente. Es un trabajo en progreso.»

    Metodología

    La encuesta encargada por SleepFoundation.org se realizó en la plataforma de encuestas en línea Pollfish entre el 12 y el 14 de agosto de 2022. Los resultados provienen de 1250 participantes de la encuesta que tenían 18 años o más; vivía en los Estados Unidos; y era padre, tutor o cuidador de dos o más niños en el momento de la encuesta. Todos los encuestados dieron fe de haber respondido las preguntas de la encuesta con veracidad y precisión.

      • ¿Te resultó útil este artículo
      • No