¿Qué es Home Spitals?

Tabla de contenidos

Home-spitals, La salud se traslada a la comodidad del hogar para que el paciente no tenga que desplazarse ni hacer colas esperando a su médico.

Es difícil sustituir la atención presencial con una atención remota.
Pero el Covid lo cambió todo.
“Hubo muchos héroes en el sector sanitario, tanto
lo que estuvieron en los centros médicos todos los
días y todas las noches como aquellos que, incluso
estando confinados, apoyaron a la sociedad a través de la plataforma de Savia.

El 60% de los usuarios de Savia durante el confinamiento vivían su primera experiencia con la telemedicina

¿Qué es Home Spital?

Hace casi 20 años, cuando me gradué de la facultad de medicina, el mundo de la atención médica estaba dominado por avances en el campo de la biología. Pero eso está cambiando rápidamente porque la biología está siendo devorada por la robótica y la genética a medida que nos adentramos más en la era de las redes. ¿Qué significa este cambio para médicos, pacientes e incluso hospitales? Como copresidente del Consejo del Futuro del Foro Económico Mundial sobre neurotecnología y ciencia del cerebro, se me pidió que reflexionara sobre mi experiencia en este ámbito.

Por cierto, sabes que te estás haciendo mayor cuando te piden que reflexiones.

Cuando comencé en la década de 1990, el descubrimiento de los inhibidores de la proteasa, una clase de medicamentos antivirales, ayudó a cambiar el curso clínico de los pacientes con VIH positivo, mientras que las vacunas para afecciones como la hepatitis C y la enfermedad de Lyme salvaron a una generación de sufrimiento innecesario. También fue un momento fértil para los escritores de titulares: Viagra, un agente poco conocido que se usa para tratar la hipertensión arterial pulmonar, cambió rápidamente las perspectivas para la disfunción eréctil. ¿Y quién podría olvidar a Dolly, la oveja (clonada)? La biología parecía estar marcando el comienzo de un nuevo mundo feliz, mientras que la innovación en química médica y física se quedó atrás.

Los avances en radiología y ciencia de laboratorio trajeron resultados mejores y más rápidos a partir de pruebas más pequeñas y sencillas, pero no muchos avances. El mayor avance fue en el acceso casi universal a equipos de imágenes hospitalarios como rayos X y tomografías computarizadas, pero el costo y la funcionalidad de tecnologías «más nuevas» como resonancias magnéticas y tomografías por emisión de positrones aún se estaban debatiendo.“¿Necesita electricidad para ayudarlo, Dr. Walker?”

Estas dos tecnologías, que utilizan respectivamente fuertes campos magnéticos y tintes especiales con trazadores radiactivos, ofrecen una gran cantidad de información, pero en ese momento sus funcionalidades no se entendían por completo y, con frecuencia, ofrecían una resolución demasiado baja para brindar certeza diagnóstica, especialmente en áreas como el cerebro. Recuerdo que el jefe del departamento del hospital donde trabajé por primera vez me amonestaba en las rondas matutinas: «¿No sabe cómo examinar a sus pacientes o necesita electricidad para ayudarlo, Dr. Walker?»

En gran medida fuera del radar clínico, estaba surgiendo un tipo diferente de ciencia que tendría un impacto masivo en la forma en que pensamos sobre la atención al paciente: la tecnología de las comunicaciones. Si bien muchos de nosotros adoptamos rápidamente Internet, el correo electrónico y los teléfonos móviles 2G, no había un vínculo inmediato con nuestra práctica médica, excepto el derecho a fanfarronear por tener un teléfono plegable tosco con una duración de batería de 30 minutos. Tuvimos que escribir a mano todas nuestras notas en el registro médico, llevar un pesado historial de pacientes, llamar a la sala de operaciones para averiguar el horario y usar un molesto buscapersonas que sonaba incesantemente. Ni siquiera usamos la palabra «línea fija» porque, en general, nadie sabía que había otro tipo de línea. Aparte del buscapersonas, los dispositivos de «lujo» simplemente no formaban parte del sistema hospitalario. Había muy pocas aplicaciones de inteligencia artificial y «grandes»

Avance rápido hasta 2016. Sobreviví todo mi entrenamiento (apenas) y ahora camino por los pasillos del hospital como un médico asistente guiado por esas cuatro palabras proverbiales: primero no hacer daño. Ese mantra enmarca mi aspiración de brindar respetuosamente a mis pacientes y sus familias la información de diagnóstico más precisa, las intervenciones menos invasivas posibles y las terapias más seguras disponibles. Estoy tan emocionado como mis pacientes por aprender sobre innovación y bienestar, pero brindo toda esa atención en un hospital. La telemedicina está ganando terreno, pero se siente un poco más como una herramienta de comunicación que de atención médica, al menos para aquellos de nosotros cuyos pacientes requieren intervenciones que no sean consejos. Claro que ahora tenemos registros médicos electrónicos completos y la capacidad de ordenar un millón de pruebas médicas,

Y en caso de que piense que a los médicos se les dan bien los cambios, me gustaría señalar que seguimos programando visitas al lado de la cama y reuniones familiares en torno a los procedimientos y los horarios de personal prácticamente de la misma manera que lo hemos hecho desde principios del siglo XX.

El futuro de la Medicina 2030: Adiós hospital, hola home-spital

Sin embargo, cuando miro hacia el futuro veo una trayectoria muy diferente. ¿Quién necesita un hospital cuando puede prevenir o tratar afecciones desde la comodidad de su hogar? La carga global de la enfermedad es en gran parte vascular, siendo los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares la principal causa de muerte en todo el mundo y, por lo tanto, prevenibles con una mejor comprensión de los factores de riesgo. Las tasas de lesiones traumáticas están disminuyendo y seguirán disminuyendo a medida que introduzcamos automóviles sin conductor y trabajadores robotizados para tareas de riesgo. Y realmente: los 80 son los nuevos 60, con todas las opciones regenerativas en el horizonte.

Para 2030, la naturaleza misma de la enfermedad se verá afectada aún más por la tecnología. Tan interrumpido, de hecho, que podríamos tener muchas menos enfermedades que manejar. La cuarta revolución industrial garantizará que los humanos vivan vidas más largas y saludables, de modo que los hospitales del futuro se parezcan más a paradas en boxes de NASCAR que a agujeros negros ineludibles. Irás al hospital para que te remenden y vuelvan a encarrilarte. Algunas prácticas hospitalarias pueden incluso desaparecer por completo y la necesidad de hospitalización eventualmente desaparecerá. No para 2030, sino poco después.

¿Qué es Home Spitals?

En lugar de una sala llena de pacientes que tienen uno o más sistemas de órganos en crisis, el espacio se dedicará al diagnóstico y tratamiento inmediatos. Un solo dispositivo de escaneo ofrecerá detalles metabólicos, funcionales y estructurales, combinando la física de la espectroscopia, la resonancia magnética y la radiación. Esto significará que solo necesita una exploración y no una biopsia.

El fin de los donantes de órganos. Cirugía de adentro hacia afuera.

Los dispositivos portátiles de monitoreo de pacientes alimentarán continuamente datos de sensores externos de segunda piel y los sensores neuronales en red integrados en el cerebro ofrecerán un «micromuestreo» increíblemente preciso que se realizará en tiempo real. Hola, cordón neural.

Los días en que los pacientes mueren mientras esperan a un donante de órganos pronto terminarán también. Los órganos, tejidos y estructuras de soporte, como huesos o ligamentos, se imprimirán biológicamente en 3D bajo demanda.

Las patologías agudas y graves, que van desde coágulos hasta tumores, se abordarán de adentro hacia afuera. No es necesario que los cirujanos empuñen bisturíes con mano firme, cuando en unos minutos, los diminutos catéteres endovasculares robóticos estarán muy extendidos.

https://youtube.com/watch?v=4xyAl966Qns%3Fenablejsapi%3D1%26wmode%3Dtransparent

En lugar de que los médicos consideren qué medicamento debe tomar el paciente y luego las enfermeras o los farmacéuticos lo administren, su dispositivo móvil recibirá la información necesaria para imprimir un menú de productos farmacéuticos y probióticos personalizados a pedido desde su propia sala de estar o cocina. Todo esto sucederá en cuestión de minutos.

Si crees que esto suena loco, piénsalo de nuevo. La mayoría de estas tecnologías están casi listas para el horario de máxima audiencia o en desarrollo. Los médicos como yo estamos volviendo a capacitarnos para dominar las técnicas endovasculares y aquellos de nosotros con habilidades informáticas estamos presionando para integrar herramientas digitales en nuestro campo de práctica. La impresión 3D es noticia de ayer. Ya existen compañías farmacéuticas bajo demanda. El encaje neuronal, una interfaz cerebro-máquina, está a punto de convertirse en un hecho científico y no en ciencia ficción. ¿Siguiente parada? No el hospital sino el hogar-spital.

Por supuesto, todavía hay algunas cosas en las que tenemos que trabajar para asegurarnos de que podemos mantenernos al día con la innovación: un entorno regulatorio propicio, financiación para la investigación que vincule a los que disparan a la luna con las personas que pueden hacer realidad sus grandes ideas, y más. mujeres en la ciencia y la tecnología. Una cosa es segura: el pronóstico para el hospital del futuro implica un cambio radical y mucha más electricidad. Soñemos un poco.

Melanie Walker MD es copresidenta del Consejo del Futuro de Neurotecnología y Ciencias del Cerebro y Profesora Clínica Asociada de Neurología y Cirugía Neurológica en la Universidad de Washington con un nombramiento adjunto en la Escuela de Medicina Johns Hopkins.

Valora el post! post
POST RELACIONADOS
champus veganos sensus
SALUD Y BELLEZA
RR SS

Champús Veganos

¿qué es un champú vegano? Los champús veganos son perfectos para todas aquellas personas que quieren iniciarse en el mundo de los productos formulados con ingredientes orgánicos. Es

VER ENTRADA »