Saltar al contenido

Cómo taladrar azulejos para un acabado perfecto

tipos y cómo taladrar para un acabado perfecto

Cuando realizamos por primera vez la instalación de un pavimento o revestimiento con baldosa porcelánica, y llega el momento de hacer los taladros pertinentes para colocar cajas de conexión, enchufes, apliques, o pasar desagües y tuberías, suelen aparecer dudas sobre las herramientas a utilizar y el procedimiento a seguir…

En este artículo, resolvemos múltiples dudas acerca de cómo lograr un acabado perfecto cuando usamos una broca para porcelánico.

¿Se usan las mismas brocas que se usan para perforar las paredes? ¿Se puede romper la baldosa si no uso la broca adecuada? ¿Debo utilizar un taladro u otra herramienta? Es completamente normal que te surjan estas y otras dudas en este contexto. Sigue leyendo, respondemos a ellas a continuación.

Cómo taladrar azulejos
CONTENIDO

    Dudas frecuentes sobre brocas para porcelánico

    ¿Se usan las mismas brocas que se usan para perforar las paredes?

    Acerca de la primera cuestión que se nos suele plantear, la respuesta es NO, no se utilizan las mismas brocas para perforar porcelánico que para perforar una pared.

    Las paredes normalmente están hechas de ladrillo y cemento con un revestimiento de yeso, a no ser que sean de pladur. Para perforarlas, utilizamos brocas con punta de carburo de Tungsteno, también conocido como widia, el mismo material que se ha utilizado siempre para fabricar las brocas para perforar azulejos.

    Pero en este caso hablamos de material porcelánico, que, aun siendo un material cerámico, igual que el azulejo, tiene unas propiedades y una dureza que no tienen nada que ver. Para perforar porcelánico de la manera adecuada debemos utilizar brocas de diamante, las cuales están diseñadas específicamente para taladrar materiales cerámicos de alta dureza.

    ¿Se puede romper la baldosa si no uso la broca adecuada?

    No utilizar el tipo de broca adecuada para estos materiales puede derivar en serios problemas, desde romper la herramienta, con el riesgo para nuestra seguridad que ello conlleva, hasta estropear o romper la baldosa que queremos taladrar.

    ¿Debo utilizar un taladro u otra herramienta? 

    En cuanto a la herramienta a utilizar, dependerá del tipo de broca que escojamos. Unas funcionan mejor a revoluciones altas, y para ellas utilizaremos habitualmente amoladora.

    Otras están diseñadas para funcionar a menos rpm, y con ellas utilizaremos taladro, siempre asegurando que desactivamos el modo percutor porque podríamos dañar el porcelánico con el golpeo. También debemos tener en cuenta que el diámetro de la broca está directamente relacionado con la velocidad de giro. A mayor diámetro, menos rpm y viceversa. Esto también está relacionado con el tipo de refrigeración que usaremos.

    No hay que olvidar que las brocas de diamante son un súper-abrasivo, es decir, perforan por fricción. Y esa fricción entre la banda diamantada y el material a perforar, genera un elevado aumento de temperatura. Eso da lugar a dos tipos de corte o perforación y por tanto a dos tipos de brocas de diamante según el tipo de refrigeración:

    BROCA DE CORTE HÚMEDO

    Las gamas de brocas para taladrar en húmedo suelen funcionar a menos rpm y por eso se usa taladro.

    BROCAS PARA CORTE SECO

    Las gamas de brocas que taladran en seco suelen funcionar a más rpm y por eso usamos amoladora, aunque hay excepciones como las DRYGRES 4DRILL las cuales son para perforación en seco, pero están diseñadas para funcionar a partir de sólo 1000 rpm con taladro convencional o incluso inalámbrico. Perforar en seco es más rápido, pero genera más polvo, y en húmedo es más lento, pero obtenemos un mejor acabado.

    En RUBI tenemos diferentes gamas de brocas para porcelánico, tanto para perforación en húmedo como en seco, para taladro o amoladora. De este modo, ofrecemos soluciones para todo tipo de necesidades, incluyendo prácticos kits con diferentes diámetros de broca, depósito de agua con manguera para la refrigeración y guía centradora para que no se deslice la broca de forma involuntaria.

    Como conseguir los mejores acabados en alicatado

    Tipos de brocas para porcelánico

    Veamos las diferentes soluciones de RUBI junto con los diámetros disponibles y las rpm recomendadas para cada gama:

    Brocas RUBI FORAGRES

    Estas son unas brocas con banda de diamante sinterizada, unida al cuerpo mediante soldadura láser. Diseñadas para taladrar en húmedo gres, gres porcelánico, granito, mármol y azulejos. Ofrecen una gran durabilidad y calidad en los acabados.

    Brocas RUBI EASYGRES

    Con banda de diamante electrodepositado y cuerpo de acero, son para taladrar en húmedo azulejos, gres, gres porcelánico, granito, mármol y vidrio. Generan muy pocas vibraciones.

    Brocas RUBI DRYGRES

    Estas son brocas diamantadas por soldadura al vacío (vacuum brazed). Para perforar en seco azulejos, gres, gres porcelánico, granito y mármol. Se refrigeran por el aire al girar, por eso se recomienda realizar un pequeño movimiento orbital al taladrar para mejorar la ventilación.

    Los 4 diámetros más pequeños incorporan un tapón de cera para mejorar la lubricación y refrigeración. Debemos asegurarnos de sacar mediante unos golpecitos el material que quede en el interior de la broca antes de volver a taladrar.

    De ese modo permitimos que haya una buena ventilación y conseguiremos alargar su vida útil.  Su velocidad de trabajo máxima es de 14000 rpm, así que se puede usar con amoladora y alternativamente, con taladro eléctrico. Ofrecen una alta resistencia a la temperatura y durabilidad.

    Brocas RUBI DRYGRES 4DRILL

    El mismo tipo de broca y para los mismos materiales que las DRYGRES, pero con una velocidad de trabajo mínima de 1000 rpm, lo que las hace perfectas para taladros inalámbricos.

    Taladrar con éxito para un acabado perfecto

    Ahora ya conoces las mejores opciones de broca para porcelánico que te permitirán lograr un acabado perfecto.

    Para finalizar este post, hagamos un breve recordatorio del proceso para taladrar con éxito.

    1. Preparar el depósito

    En caso de usar brocas de corte húmedo, preparar el depósito de agua, junto con la guía centradora, para refrigerar la herramienta durante la perforación.

    2. escoger la broca

    Escoger la broca adecuada y montarla correctamente en el taladro / amoladora.

    3. marcar

    Marcar dónde vamos a perforar y comenzar a taladrar por la cara vista a poca velocidad. Ir aumentando las rpm de manera progresiva.

    4. vaciar

    Vaciar el material que haya quedado dentro del cuerpo de la broca antes de realizar el siguiente agujero.

    Siguiendo estos pasos y los consejos que te hemos dado, te podemos asegurar que conseguirás un acabado perfecto cuando taladres porcelánico con brocas de diamante.

    Como conseguir los mejores acabados en alicatado