Hoy te hablaremos del rap, un pez que aunque estéticamente no es «lo más bonito de la pescadería», es un delicioso pez que cada vez tiene más presencia en las cocinas españolas, ya sea formando parte de guisos o como ingrediente estrella. Para que tú mismo puedas comprobar la exquisitez de este producto, toma nota receta de cola de rape al horno. ¡Qué aprovechad!
Imprimir Receta
¿Qué necesitas para hacer colas de rape en el horno?
Paso a paso de la receta de colas de rape al horno con patatas. Tan deliciosa como rápida. Y no necesitarás ser un experto cocinero para que salga bien. ¡Echa un vistazo a los pasos!
Tiempo de preparación10 min
Tiempo de cocción30 min
Tiempo total40 min
Platón: Plato principal
Cocina: mediterránea
Raciones: 4 personas
Calorías: 208kcal
-
El primer paso que debes dar a la hora de dar colas de rape es pelar las patatas y cortarlas en rodajas de un grosor de un centímetro aproximadamente. Cuando las tengas, colóquelas en la bandeja del horno haciendo una cama. Regiar con un chorro de aceite y hornear durante unos 10 minutos a una temperatura de 180ºC.
-
Y mientras las patatas se asan, limpia el pescado sacando la espina dorsal y la piel. En caso de que lo hayas comprado congelado, las colas vendrán limpias y sólo tienes que descongelarlo.
-
Una vez tengas las colas de rape preparadas, el siguiente paso es salpimentarlas y colocarlas sobre las patatas asadas. A continuación, verter el tomate triturado, la cebolla cortada en rodajas y distribuir por toda la bandeja.
-
Ahora, añádele un vaso de agua, sal y laurel. Y vuelve a meterlo en el horno. En esta ocasión durante unos 15/20 minutos aproximadamente, ya la misma temperatura antes, 180ºC.
-
Durante este tiempo de cocinado, ve bañando las colas de rape con la salsa de tomate, para que queden más jugosas.
-
El toque final viene 5 minutos antes de que finalice el horneado. En ese momento debes añadirle perejil en polvo disuelto en un poco de aceite y verterlo sobre las colas.
Fácil, ¿verdad?
Para hacer esta receta de colas de rape al horno puedes hacerlo con pescado congelado o bien fresco. Si este último es el caso, debes tener muy presente el anisakis, un parásito que vive en el intestino de los peces y que si comes pez infectado, puedes tener problemas digestivos bastante molestos. Pero no te preocupes, porque esto se puede evitar si tienes en cuenta las siguientes recomendaciones para eliminar el anisakis del pescado.
Otra receta que te recomendamos mucho que pruebes es la de caballa en escabeche o caballa al horno, un pez espectacular, como la de lubina al horno.
Te encantarán.
También te dejamos unos consejos clave para saber cómo limpiar una dorada.
Posts relacionados