Saltar al contenido

Recetas veganas fáciles: paso a paso

Recetas veganas fáciles: paso a paso

Cada vez son más los que deciden seguir una dieta vegana, seducidos por las propiedades saludables de la verduras y fruta en el que se basa este tipo de alimentación, entre otros motivos.

Hay además todo tipo de posibilidades para imitar, como si de un trampantojo se tratara, platos clásicos de la abuela en su versión sin carne como pueden ser unas albóndigas riquísimas de soja texturizada, aunque tenemos más recetas con soja texturizada .
En esta misma línea tenemos también postre como el brownie vegano, que debes probar sí o sí.

Para ampliar el recetario sobre todo lo que comen los veganos y que buscan sin descanso nuevas ideas de platos, hoy os proponemos algunas recetas veganas fáciles y sencillas con las que además de alimentarse adecuadamente, disfrutará comiendo. ¿Nos ponemos el delantal?

CONTENIDO

    Ensalada de espinacas y tofu para empezar…

    En un menú vegano no puede faltar, como es normal, una deliciosa ensalada. En esta ocasión os presentamos la ensalada de espinacas y tofu, mucho del gusto del paladar de los veganos pero que sorprende gratamente también a todos aquellos que no lo son, tanto por su sabor como por la sencillez de sus ingredientes.

    Para elaborarla, necesitas:

    • 1 cucharada de mostaza
    • 1 cucharada de miel
    • 1 cucharada de aceite de Sésamo
    • 2 cucharadas de militar
    • Tabasco al gusto
    • 6 pepinos en vinagre
    • 100 gr.
    • 150 gr. el espinacas
    • 10 tomates Cherry

    Y si los ingredientes son conocidos, el paso a paso no puede ser más simple: En un cuenco mezcla la mostaza, la miel, el aceite de sésamo, la salsa de soja, el agua y unas gotas de tabasco. No dejes de mover hasta conseguir una emulsión. Entonces, añade los pepinos bien picados y el tofu a trozos.

    Déjalo reposar durante al menos una hora, para que el tofu absorba todos los sabores del aliño.

    Pasado este tiempo, trocea las hojas de espinacas, añade la mezcla anterior y súmale los tomates cherry también troceados. Como alternativa también se le puede añadir algo de aguacate y legumbre, como lentejas, para hacerlo un plato muy completo. ¡Listo para servir!

    Seguimos con Wellington de calabaza y cebolla…

    Continuamos nuestro menú con una de las recetas veganas más fáciles que es la adaptación de uno de los platos carnívoros más conocidos: el solomillo Wellington.

    Necesitas:

    • masa de hojaldre rectangular
    • 200 gr. el calabaza
    • 200 gr. de cebollitas (perla)
    • 70 gr. queso roquefort
    • 50 gr. nuevos
    • 50 gr. vinagre de Módena
    • 1 cucharada azúcar integral
    • 2 cucharadas aceite de oliva
    • un pellizco tomillo o salvia
    • una pizca de pimienta
    • una pizca de sal

    Empieza la receta cortando la calabaza en dados y pelando las cebollitas. Después, colócalas en una bandeja de horno. Sazona con aceite, sal, pimienta y tomillo. Asar todo al horno, calentado previamente a 180ºC durante unos 15 minutos.

    Mientras, coloca en una sartén las cebollitas y las nueces troceadas. Dorarlas durante unos minutos y después añadir el vinagre y el azúcar. Ahora, cuece todo a fuego suave hasta que el vinagre se haya evaporado y déjalo enfriar.

    A continuación, coloca en el centro la calabaza asada y la mezcla de cebollitas y nueces. Añade el queso roquefort desmenuzado por encima (si no se dispone de este ingrediente adaptado para veganos, sustituirlo por tofu) y enrolla la masa suavemente, presionando un poco y uniendo los bordes.

    No se olvide de hacer unos pequeños orificios sobre la masa, para que el vapor salga y pinta toda la superficie de la masa con un poco de aceite.

    Ahora, mete el tronco en el horno, que ya debe estar caliente, a una temperatura de 200ºC durante unos 15-18 minutos.

    Y de postre vegano: Bizcocho de chocolate

    En cualquier menú como es debido no puede faltar el toque dulce, tampoco en un vegano. Afortunadamente, son muchas las recetas que hay que permiten a los veganos más golosos disfrutar de uno de los placeres de la vida: el chocolate sin necesidad de renunciar a sus principios alimenticios.

    Para hacer el bizcocho de chocolate necesitas:

    Empieza la receta de este postre vegan cortando el plátano y poniéndolo en un recipiente grande. Agregar azúcar y batir bien hasta que queden grumos.

    A continuación, añade el aceite de oliva sin dejar de batir. Sigue con la leche de almendras, el cacao y la canela. Sigue batiendo.
    En paralelo, mezcla y tamiza la harina y la levadura. Añade a la mezcla y vierte en un molde de horno untado con aceite de oliva.

    Hornea durante 15 minutos a una temperatura de 200ºC. Después, descárgalo hasta 180ºC durante una hora.

    Cuando veas que está bien cocinado, quítalo del horno y espera a que se enfríe para servir.

    Fácil, ¿verdad?
    Éstas son sólo algunas de las muchas recetas veganas fáciles y nutritivas que tienes a tu disposición. Sin embargo, si todavía no tienes claro los tipos de vegetarianos que existen y qué alimentos pueden y no pueden comer cada uno, sigue leyendo este post en el que ponemos un poco de luz en este tema.