
Como ya sabes, los veganos no comen ningún alimento animal ni aquellos que procedan, como puede ser el queso. Afortunadamente, existen fórmulas que pueden dar lugar a alimentos similares. Son los que llamamos quesos veganos.
Puedes aprovecharlo a combinarlo con esta espectacular hamburguesa sin carne de soja texturizada. ¡Es increíble!
Toma nota de algunas recetas:
Queso vegano
Raciones: 4 raciones
Calorías: 123kcal
-
Antes de empezar la receta debe poner los anacardos en un recipiente con agua durante unas cuatro o seis horas como mínimo. Cuando ya estén blandos, podrás empezar con la elaboración del queso vegano.
-
Por eso, añade los frutos secos al vaso de Thermomix oa la batidora los anacardos escurridos, el agua, la maicena, el ajo, la levadura nutricional, el aceite de oliva y la sal. Y cuando lo tengas, bátelo bien hasta conseguir una mezcla lo más homogénea y fina posible.
-
Ahora, engrasar un molde redondo con un poco de aceite y verter la masa. Allanala para darle la forma del molde. Y, para terminar, tápalo con papel film y mételo en el frigorífico hasta que se enfríe completamente.
La receta de queso vegano anterior es muy sencilla y rápida de hacer. Pero no la única, y es que bien podríamos decir que existen tantas recetas de quesos veganos como quesos existen. Prueba de ella es la receta siguiente, cuyo resultado emula el queso cheddar. Una deliciosa opción para dippear.
Este cheddar vegano
Raciones: 4 raciones
Calorías: 215kcal
-
Pon agua a hervir y cuando llegue a ebullición, introduce las patatas y la zanahoria cortadas en cuadritos junto a una pizca de sal. Poner todo a hervir durante 15 minutos hasta que las hortalizas estén tiernas. Después, cuela y reserva el caldo de la cocción.
-
Ahora, ayudado por una batidora o por la siempre recurrente Thermomix, pone las verduras cocidas en el vaso junto a la levadura, el aceite, el zumo de limón y el agua de la elaboración anterior, sal, cebolla y ajo en polvo. Y si quieres, algo de cayena. Cuando lo tengas todo, procede a batirlo muy bien para que quede una masa muy mezclada y fina.
-
Una vez listo, tu queso vegano cheddar ya estará listo para utilizar: ya sea como ingrediente en una pizza, para servir como acompañamiento de nachos, burritos o bien para dippear en solitario.
Es más que posible que todavía no tengas claro qué tipo de vegetariano come este queso. Y es que hay muchas dudas sobre los tipos de veganos que existen. Para ponerte un poco de luz en este apasionante mundo, aquí te damos las claves para identificarlos y te decimos qué puede comer un vegetariano.
Así que ya has visto diferentes propuestas de comida sana para tus pica-pica y aperitivos con estos riquísimos snacks saludables.