
La guatita, uno de nuestros platos más sabrosos y populares de la ciudad, un guiso de mondongo en salsa de maní, es una obra de arte al sabor. Su éxito, para mi criterio, se debe a la sencillez del plato, punto de cocción, cremosidad de la salsa y la perfecta combinación de un producto popular no apreciado por la alta cocina como (en otros tiempos) combinado con un fruto tan noble y apreciado en nuestra cultura culinaria como el maní, que no puede faltar en nuestra sazón.
Son fiestas julianas y no podíamos dejarlas pasar sin presentarles uno de sus platos más icónicos de la cocina guayaca.
Guatita
Ingredientes:
- 2 libras de mondongo
- 1 atado de hierbabuena
- 1 taza de harina
- 5 limones cortados por la mitad
- 8 cebollas blancas (6 picadas, 2 troceadas)
- 10 dientes de ajo
- 2 hojas de laurel
- 2 libras de papas cortadas en cubos de 2×2
- 1 1/2 taza de maní tostado y pelado
- Aceite de achiote
- 1/4 taza de cilantro picado
- Sal
- Comino molido
Guarnición:
- Arroz cocido
- Aguacate o maduro frito
Preparación:
- Limpiar el mondongo frotando con hierbabuena, limón y harina. Deja reposar una hora y luego enjuagar bien.
- En una olla con abundante agua, agregar dos cebollas blancas troceadas, seis dientes de ajo y laurel, y cocinar allí el mondongo por dos horas aproximadamente o hasta que esté blando. Luego, retirar del caldo, cortar en cubos y reservar el caldo.
- En una olla colocar aceite de achiote y hacer un refrito con cebolla blanca picada, ajo finamente picado y comino.
- Incorporar el mondongo y cubrir con el caldo.
- Añadir el maní licuado y las papas. Fácilr hasta que las papas estén tiernas.
- Rectificar los sabores de la sal y el comino, y adicionar cilantro fresco.
- Servir acompañado de arroz y maduro frito o aguacate.
Usa 1: Receta para 8 porciones
Nota 2: Tiempo de cocción, 2 horas y media