Saltar al contenido

Leche de almendras | Blog de Día

Leche de almendras | Blog de Día

Si hace unos días veíamos la diferencia entre desnatada, semi y entera, el pasillo de leches de un supermercado todavía da mucho más de sí, ya que existe una amplia variedad de leches especiales que se adaptan a las necesidades y gustos de todos. Dentro de esta amalgama de lácteos, una de las principales distinciones que encontramos es el origen de los mismos.

Por un lado, tenemos las leches de origen animal, la vaca, la de oveja y la de cabra son las más conocidas. Y, por otra parte, las mal llamadas “leches” vegetales, donde la variedad es cada vez mayor.

¿Cuáles son las propiedades de unas y otras? ¿Cuál es más saludable? Lo vemos.

CONTENIDO

    Leche de origen animal

    En este grupo se encuentran todas las leches que proceden, como su nombre indica, de un animal. Pero en esta gran distinción, el mercado nos ofrece:

    • Leches con lactosa: la normal, la de toda la vida. Contiene lactora y azúcares procesadas industrialmente.
    • Leches sin lactosa: es aquella a la que se le ha eliminado la lactosa, el azúcar que existe en todas las leches de origen animal, a través de un procedimiento industrial. Eso sí, sigue conservando el resto de nutrientes y vitaminas. Este tipo de leche es lo que debes tomar si eres intolerante a ese azúcar. Si lo haces, notarás como la leche, o cualquier otro lácteo sin lactosa, ya no te sienta mal. Y si no lo eres, también te darás cuenta de que es bastante más digestiva que cualquier otra leche animal.

    Leche de origen vegetal

    El otro gran grupo al que hemos hecho referencia es el de las leches de origen vegetal, aunque sería más exacto llamarlas bebidas vegetales. Las más comunes son:

    • Leche de militar: es baja en grasas, rica en proteínas vegetales, con alto contenido en calcio, potasio y magnesio, ideal para el control de la hipertensión arterial. Además, favorece la disminución del colesterol, es ideal para personas con diabetes y ayuda a las mujeres con síndrome premenstrual, ya que alivia el dolor.
    • De almendras: es una de las más nutritivas. Ayuda a personas anémicas, débiles, con problemas hepáticos o desnutridas. Es buena para los músculos y el cerebro por su alto contenido de potasio. Es ideal para el estreñimiento por sus altos contenidos de fibra y disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de colon.
    • De coco: fortalece el sistema inmunológico y las defensas del cuerpo. Ayuda a las personas con anemia, ya que tiene un cuarto del requerimiento diario de hierro. Ayuda con calambres y dolores musculares porque es rica en magnesio. Tiene una alta concentración de fibra y alivia los síntomas de la artritis. Fortalece los huesos y ayuda al cuidado de la piel y el cabello.
    • De arroz: es una bebida ligera y dulce que no contiene gluten. Se digiere muy bien y es relajante. Ayuda a obtener energía y equilibrio en el sistema nervioso. Es ideal también para controlar el peso, tiene menos calorías que la leche de soja y almendras, y es muy nutritiva.
    • La bebida de avena es una excelente alternativa para los intolerantes a la lactosa y para todos aquellos con problemas cardiovasculares, puesto que esta bebida ayuda a la reducción de los niveles de colesterol. También está recomendada para los casos de estreñimiento por ser de fácil digestión y por las aportaciones de fibra. Además, la avena contiene una sustancia estimulante llamada “avenosa”, muy apropiada para las personas que necesitan grandes aportaciones energéticas, como los deportistas o trabajadores que realizan largas y extenuantes jornadas laborales.

    Ya os hemos explicado las propiedades de cada leche, pero en realidad… ¿Es mejor la leche vegetal que la leche animal?

    Si quieres saber más conoce todos los tipos de leche y todas sus propiedades.