Saltar al contenido

Donuts sin gluten: receta en la Thermomix

Donuts sin gluten: receta en la Thermomix

Los buñuelos sin gluten son un ejemplo de que los celíacos tienen a su disposición una oferta cada vez más amplia de alimentos adaptados que les permite disfrutar de la comida sin poner en peligro su salud. Y aunque todavía queda todavía mucho trabajo por hacer, lo cierto es que en los últimos años, la oferta sin gluten ha ido ganando espacio en los lineales de los supermercados, permitiendo así que las personas que sufren intolerancia al gluten puedan llevar una dieta lo más variada posible.

Hasta hace muy poco, los celíacos más golosos tenían verdaderos problemas para gozar del dulce, ya que casi toda la repostería se elaboraba a partir de harina de trigo. Sin embargo, hoy en día ya es posible elegir qué bollo sin gluten quieres merendar. Pues bien, si en tu caso todavía no has decidido qué dulce comerás hoy, te proponemos el donut sin gluten. Pero si además quieres darle un toque casero, ¿por qué no hacer donuts sin gluten a Thermomix?

Imprimir Receta

CONTENIDO

    Donuts sin gluten

    Tiempo de preparación1 h

    Tiempo de cocción20 min

    Tiempo total1 h 20 min

    Raciones: 6 raciones

    Calorías: 320kcal

    • Empieza la receta de los donuts sin gluten calentando la leche en el vaso de la temperatura. Para ello programa el aparato para que llegue a una temperatura de 27º durante un minuto ya velocidad 1.

    • Transcurrido este tiempo, incorpora la harina de arroz y mézclala durante 20 segundos a una velocidad 2. Para después añadir el azúcar, la mantequilla y los huevos. Vuelve a programar Thermomix a una velocidad dos durante 30 segundos. Tienes que conseguir que la masa sea homogénea, por tanto puedes repetir la operación hasta que lo consigas.

    • Ahora, añade la cantidad de harina estipulada y la sal. Es hora del amasado. Y por eso, pone la función espiga en Thermomix durante 2 minutos aproximadamente.

    • El siguiente paso se trata del amasado manual. Pero antes de meter las manos en la masa, y nunca mejor dicho, espolvorea harina sobre la mesa donde vas a trabajar, para que no se pegue. Una vez listo, forma un bollo liso con las manos y cúbrelo con papel film transparente y déjalo reposar hasta que doble su volumen, aproximadamente. Para que te hagas una idea, esto se conseguirá en media hora, más o menos.

    • A continuación, aplasta la pasta con un rodillo extiende la masa hasta dejarla con ½ cm de grosor.

    • Y para dar la forma clásica del donut, utiliza un molde circular, un vaso o un talla pastas, el que tengas más a mano, y luego, no olvides hacer un agujero en el centro.

    • Ahora que tienes a los donuts, vuelve a dejarlos reposar durante 30 minutos más para que vuelvan a aumentar su volumen.

    • El paso final de esta receta de donuts sin gluten es freírlos en aceite no muy caliente y cuando estén dorados, sacarlos de la sartén y ponerlos a escurrir sobre un papel absorbente para que no queden demasiado gordos.

    • El toque profesional viene cuando se espolvorea el azúcar glass cuando todavía están calientes y se dejan enfriar antes de consumir.

    Pero los celíacos golosos que no disfrutan sólo de donuts, afortunadamente, hay muchas recetas que versionan la repostería clásica utilizando otros ingredientes que sí son aptos, como por ejemplo, estas recetas de mug cakes sin gluten que están para chuparse los dedos .

    Y si quieres probar a hacer otro tipo de postres tradicionales, echa un vistazo a cómo hacer rosquillas fritas caseras, ¡un plato riquísimo!