
Para crear una sociedad más respetuosa con el entorno, es fundamental que cada uno aporte su granito de arena con el que contribuya a cuidar el planeta. Un buen día para empezar con este propósito puede ser el Día de la Tierra, que se celebra el próximo domingo 22 de abril. Y una buena actividad puede ser crear un minihuerto de especias en casa.
¿Te animas?
Cada vez son más las personas que deciden organizar un huerto urbano en su casa, no sólo por entretenerse, que también, sino porque cultivando tus propios alimentos de manera ecológica estás contribuyendo con la economía doméstica y cuidando el mediam.
Hay diferentes formas de diseñar un huerto urbano, siendo el espacio y el tiempo disponibles lo que determina el tipo de huerto y cultivo. Así, si dispone de un amplio jardín y de mucho tiempo libre, aproveche la oportunidad de cultivar frutas, verduras y hortalizas. Pero si por el contrario, sólo cuentas con un espacio reducido y poco tiempo libre, prueba a organizar un huerto vertical en el que puedas tener especies y hierbas aromáticas que podrás utilizar como condimentadores naturales en tus platos.
Cómo hacer un minihuerto casero paso a paso
Independientemente de lo pequeño que sea el tamaño de tu zona de cultivo, si sigues con atención los siguientes consejos tendrás un huerto que se convertirá en la envidia del vecindario.
- Elija un lugar que reciba la luz solar la mayor parte del día. Y si tienes animales, será mejor que coloques una pequeña protección en torno al minihuerto.
- Hazte con unas macetas o con una caja de madera (sirven las de la frutería) o de mimbre. Si ha elegido una caja, forre el interior con plástico y hágale unos agujeros pequeños para permitir que el agua sobrante del riego se pueda drenar y no se acumule en las raíces pudriendo así la planta.
- Pon en la maceta una base de piedras para permitir el drenaje y echa encima un sustrato de cantera. Éste lleva bastante turba y un porcentaje alto de arena que facilita el desarrollo de las semillas. Al ser un cultivo intensivo es recomendable añadir abono orgánico, no debes usar abonos artificiales en plantas destinadas al consumo humano.
- Coloca las semillas elegidas sobre el sustrato. En los paquetes ya suele indicar la cantidad de semillas a echar, la distancia entre ellas y todos los detalles que necesites saber.
- Encima de las semillas pone un poco de más sustrato y haz algo de presión sobre la tierra. Deja de margen 3-5 cm para que al regar no tengas problemas.
- A continuación, riega en función del agua que necesite cada planta y espera a que empiecen a salir los primeros brotes.
- Una vez que tengas los primeros brotes por ejemplo de lechugas o rábanos, puedes cortarlos sin llegar hasta la base para que puedan seguir brotando.
Y ahora que ya sabes cómo hacerlo, descubre cuáles son las ventajas de poner un huerto en casa.