
Hoy es el Día de la Piña Colada, uno de los cócteles más conocidos en todo el Mundo y por eso, aprovechamos la ocasión para conocer un poco mejor este combinado caribeño. A pesar de su reconocimiento internacional, todavía existen muchas dudas sobre su origen.
Hay quien dice que su predecesor estuvo ligado al mundo de los piratas, cuando en la primera mitad del siglo XIX un tal Roberto Cofresí suministraba a su tripulación una bebida a base de coco, piña y ron blanco.
Sin embargo, las primeras referencias documentadas sobre la Pinya Colada datan de los años 50. El 15 de agosto de 1954 se presenta la receta tal y como la conocemos hoy en el Bar ‘Beachcomber’ del ‘The Caribe Hilton’, en San Juan de Puerto Rico. Después de meses de prueba y error, el legendario coctelero Ramón “Monchito” Marrero presentó su nuevo cóctel, la Piña Colada, hecho con ron ligero, piña fresca y coco.
Años más tarde, concretamente en 1978, y después de haber vendido tres millones de Piñas Coladas, el gobierno de Puerto Rico le otorgó una medalla y nombró su cóctel bebida nacional, algo de lo que muy pocos cócteles pueden presumir.
No hay que olvidar, que además de por su sabor y espíritu tropical, al éxito de la Pinya Colada también contribuyó la canción Escape, de Rupert Holmes, todo un éxito en ventas a finales de los 70.
Actualmente, la Pinya Colada es uno de los cócteles más demandados, especialmente en verano; y su sencilla receta admite algunas variaciones, especialmente en el tipo de ron utilizado.
En cuanto a la forma de servirla, suele ser en vaso largo o fantasía, con un gran protagonismo en la decoración. A veces, también puedes disfrutar de una buena piña colada servida directamente dentro de una piña o incluso un coco.
Ingredientes para la Piña colada
- 3 cl. ron blanco.
- 3 cl. crema de coco.
- 9 cl. zumo de piña.
Cómo preparar una Piña colada
- Ponga todos los ingredientes en un batidora o coctelera con hielo picado.
- Batir o agitar hasta que quede cremoso.
- Verter en un vaso frío y largo.
- Decorar con una rodaja o trozo de piña y una guinda, y no olvidar la paja.