
Si te gusta cuidarte e intentas llenar tu despensa de productos luz para sentirte mejor con tu alimentación, debemos decirte… ¡Meeec! ¡Error! Muchos de los alimentos que ingieres cada día, no son comida real, como puede ser una pera con todas sus propiedades o una manzana, sino que son alimentos procesados o lo que es peor, ultraprocesados.
Por eso te recomendamos intentar cambiar tu alimentación un poco hacia algo más natural, algo así como «la comida de la abuela». O lo que es lo mismo, comer comida real , que existe desde antes de la industrialización y el procesamiento de alimentos en pro de su durabilidad o sabor intenso o diferente. Además, comiendo comida real, reduce la contaminación porque los alimentos procesados, como ya hemos dicho, son los más “industrializados” y por tanto, menos naturales y más contaminantes.
Por eso, comer comida real es, tanto un movimiento o cambio para tu salud, como para la tierra y el medio ambiente.
Además, si te animas a empezar a comer comida más real que la que consumes habitualmente, no sólo estarás alimentando de una forma más saludable tu cuerpo, sino que mental y físicamente te encontrarás mucho mejor, ya que tu alimentación estará libre de químicos que, a la larga, pueden afectar a tu organismo. Pero no se preocupe, no se trata de estar a dieta estricta, simplemente seguirá un ritmo y estilo de vida más natural.
¿Cuál es la comida real?
Principalmente, y como es lógico, podrás comer productos frescos, de los del mercado de toda la vida, sin procesamientos, colorantes ni conservantes: verduras y hortalizas, frutasfrutos secos, legumbres, pescado, huevos y carne.
No es necesario ser exageradamente estrictos con este tema, puedes comer productos poco procesados como el aceite de oliva virgen extra, el chocolate negro o el café. También puedes comer conservas, congelados y ultracongelados, o productos procesados en cuya composición no aparezcan más de 5 ingredientes.
¿Importante? Que el producto que consumimos no lleve conservantes ni saborizantes, las famosas E- de toda la vida que cada vez se ven más en los alimentos que consumimos a diario.
¿Son malos los alimentos procesados?
Según los expertos de la OMS (Organización Mundial de la Salud), el 70% de la alimentación que consumimos en España parte de comida procesada, y el abuso de estos productos representa casi la mitad (¡Ojo! ¡El 50%! ) de las enfermedades cardiovasculares, diabetes y/o cánceres de estómago y de colon.
En definitiva, podemos decir, por tanto, que para tener una alimentación y un cuerpo más saludable, debemos tender a una alimentación lo más natural posible e intentar evitar, siempre que podamos y el control de nuestra tentación nos lo permita, alimentos ultraprocesados.
Uno de tus aliados pueden ser los alimentos congelados que sean productos semiprocesados, como las verduras congeladas. Si te preguntas si las verduras congeladas, pierden los nutrienteste lo explicamos en este consejo.