
No hay plato que profundiza más en la tradición y las raíces del pueblo extremeño que unos buenos muelles. La cocina más identificativa, el sabor que todo visitante debe probar, y el orgullo de los aldeanos. Si todavía no sabes cómo hacer muelles extremeños, quédate con nosotros a lo largo de estas líneas.
El origen de los muelles extremeños y la receta
Éste es el arraigo de esta receta que la propia literatura lo aclama, en verso y en prosa, y en líneas como las de Lope de Vega:
Quien con un torreón asado se desayuna,
o con muelles, al doctor le da cien higos.
Su origen, lo cantan las leyendas de los pastores que como melodías de juglares bailan sus notas en la línea del tiempo para mantener vivo el recuerdo de cómo el ingenio nacido de la humildad puede esquivar el más duro invierno. Así, cuando hasta la sierra tenían que subir para alimentar a sus cabras y ovejas, durante la trashumancia con un pastoreo de días donde el pan se endurece, un plato de subsistencia nacía.
Al calor del fuego un gran caldero recogía los ingredientes de aprovechamiento que darían lugar a los tradicionales muelles extremeños. Una receta donde el pan duro medio sería el protagonista, pero donde tampoco podía faltar algún recorte de chacina de la tierra, y por supuesto, un chorrito de aceite oliva de almazara.
Entonces, los pastores se sentaban alrededor del fuego para calentarse mientras en cucharadas, directamente del caldero, compartían anhelados este delicioso y energético plato.
Cómo hacer muelles extremeños a la manera tradicional
Aunque los muelles extremeños son una receta sencilla, requiere de dosis de paciencia, pues ya desde el día anterior debemos empezar con los preparativos. Sin embargo, también es un plato muy agradecido, que podemos elaborar en grandes cantidades y guardado en la nevera bien tapado puede aguantar hasta una semana. Un recurso del que podemos ir tirando durante días para desayunos y almuerzos.

Ingredientes para la receta extremeña
- 125 ml de aceite de oliva La Monterrubiana
- 500 g de pan duro.
- 150 g de chorizo
- 150 g de tocino
- 20 g de pimentón agridulce de la Vera
- Media cabeza de ajo
- 250 ml de agua caliente
- Un pimiento rojo
- Un pimiento verde
- Sal
Cómo hacer muelles extremeños paso a paso
El secreto de la textura de los muelles reside en el primer paso. De hacerlo adecuadamente dependerá darle este punto crujiente pero tierno y con tanto sabor que las caracteriza. Para conseguirlo, el día anterior, debemos humedecer el pan previamente mediado. Para evitar empaparlo, pondremos el tamaño justo, correspondiente a la mitad de cantidad en agua (con un poco de sal) en cuanto al pan. Remover bien en un recipiente para humectar todo el muelle y taparlo. La humedad, evitará que el muelle se tueste sólo lanzarlo a la sartén.
Elaboración de los muelles camperos en la sartén
Durante la noche, dejamos reposar nuestros muelles extremeños y empezamos el segundo paso de la receta al día siguiente:
- Lo primero que haremos será aromatizar el aceite de oliva con todos sus ingredientes. Por eso, empezaremos por echar el zumo de aceitunas en una sartén honda y ponerlo a calentar al fuego.
- Después, echaremos los ajos, con piel, pero partidos por la mitad o con un corte transversal para que desprendan su sabor. Cuando se hayan dorado los retiramos de la sartén.
- A continuación, añadimos el chorizo troceado, lo sofreímos y retiramos.
- Después haremos lo mismo con el tocino.
- Llegó el turno del pan, lo añadimos al aceite y removemos de forma continuada para evitar que se fríe y hasta que el muelle suelte la humedad. Este paso es el que requiere más atención dado que puede durar entre 20 y 30 minutos.
- Cuando los muelles estén listos, añadimos una pizca de pimentón agridulce. Ni que decir tiene que si es de la tierra mejor. Y removemos.
- Después, incorporamos todos los ingredientes que hemos sufrido previamente, ajo, chorizo y tocino.
- Como los pimientos suelen ensuciar el aceite, recomendamos freírlos aparte. Por eso, en este punto, los sofreiremos en otra sartén, los escurriremos bien, y finalmente los añadimos a los muelles.
- Por último, lo removemos todo bien y listo. Ya sólo falta decidir con qué las acompañaremos.
Cómo acompañar esta receta con muelles de pan
Su sabor representativo es sólo uno de los privilegios de esta receta con muelles de pan. Además, su versatilidad, hace que podamos disfrutarla a cualquier hora del día. Siente un deleite durante el almuerzo acompañada con melón, uva o naranja, mientras que en las comidas se suele complementar con huevos, torresnes, chorizo o sardinas. Todo frito con aceite de oliva de la tierra, por supuesto, como pide la tradición.

Si te ha gustado nuestra receta «Cómo hacer muelles extremeños», quizás también te interese leer «All blanc extremeny»