
El aceite de oliva, también llamado oro líquido, es uno de los ingredientes más importantes de nuestra dieta, no sólo por la calidad de la producción en España, sino por los innumerables beneficios que tiene para la salud. Pero primero…
CONTENIDO
Tipo de aceite de oliva
Si frecuentas los supermercados, seguro que te has dado cuenta de que en el pasillo del aceite de oliva existen muchas variantes.
¿Tienes claro en qué se diferencian unos de otros?
- El aceite de oliva virgen extra, las siglas son (AOVE), y es sinónimo de máxima calidad, es aquél que conserva intactas todas sus características sensoriales y propiedades para la salud. Se puede considerar zumo de aceitunas sin aditivos ni conservantes; debe tener una acidez menor de 0,8% y debe presentar unas características sensoriales agradables e identificables.
- El aceite de oliva virgen (AOV), sin la palabra “extra”, sigue siendo zumo de oliva sin aditivos ni conservantes, pero presenta algún defecto sensorial por mínimo que sea. Su acidez debe ser inferior al 2%.
- Aceite de oliva intenso: el consumo del aceite de oliva intenso está cada vez más extendido en España. El aceite de oliva intenso se obtiene mezclando el aceite de oliva refinado, que ha pasado por procedimiento químico, con aceite de oliva virgen extra. Si la proporción de aceite de oliva virgen extra es mayor obtenemos un aceite de oliva intenso, si el porcentaje es menor se obtiene aceite de oliva suave.
¿Y sus beneficios para la salud? ¿Quieres saber cuáles son? Toma nota
Beneficios para la salud del aceite de oliva
- El aceite de oliva previene las enfermedades cardiovasculares: el ácido oleico contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol malo), mientras que aumenta el de colesterol HDL o colesterol bueno. Incrementa la vasa dilatación arterial, mejorando la circulación sanguínea y disminuyendo la presión arterial.
- Además, favorece la función digestiva y reduce la secreción ácida gástrica, protegiendo frente a las enfermedades gastrointestinales.
- Por si fuera poco, el aceite de oliva también ayuda a combatir el estreñimiento, para tener un efecto laxante suave, y mejorar la absorción intestinal de los nutrientes.
- Los especialistas aconsejan a las personas con diabetes tipo II incluir en su dieta ácidos grasos monoinsaturados, sobre todo el ácido oleico del aceite de oliva, para evitar el consumo de grasas saturadas que pueden conducir al sobrepeso y perjudicar al estado de estos enfermos.
- Contribuye a una correcta mineralización de los huesos ya su desarrollo, por eso es importante que esté presente en la dieta de los niños en la etapa del crecimiento. También en la edad adulta, ya que frena la descalcificación de los huesos que suele desembocar en la osteoporosis.
- El aceite de oliva tiene también un potente efecto antioxidante celular, por su alto contenido en vitamina E.
- En los últimos años, han sido muchos los estudios que confirman que el consumo habitual de aceite de oliva aumenta su longevidad, ya que ayuda a reducir las muertes por enfermedades cardiovasculares y cáncer. En este sentido, los resultados científicos han demostrado una menor incidencia de diversos tipos de cáncer en países mediterráneos (los principales consumidores de aceite de oliva) en comparación con países del norte de Europa y Estados Unidos. Es lo que ocurre, por ejemplo, con el cáncer de mama, relacionado con el consumo de grasa saturada de origen animal.
Después de leer esto, no cabe duda de que el de oliva es uno de los mejores aceites para la salud. Pero no es lo único. ¿Te apetece descubrir las propiedades del aceite de argán? o ¿Quieres conocerlo todo sobre el aceite de girasol?