Saltar al contenido

Cápsulas Compostables y Biodegradables

Capsulas biodegradables / compostables

Posiblemente, una de las mayores preocupaciones de nuestros clientes sea la contaminación que producen los residuos de las cápsulas de café. En una sociedad, cada día más concienciada con el respeto al medio ambiente, cualquier empresa, organización comercial o negocio debe tener en consideración la instalación de medios productivos amigables con la naturaleza si quiere seguir teniendo una buena imagen de marca.

En este sentido, los productos de desecho deben ser biodegradables o reutilizables. Es una obligación para las empresas crear sus artículos de consumo basados en una actitud responsable con los entornos naturales, más aún cuando la tendencia general de los consumidores toma esa dirección.

Para contribuir al sostenimiento del planeta, las cápsulas de café también tienen que aportar su parte. Las compañías productoras lo saben y comienzan a ofrecer alternativas más ecológicas para sus artículos.

CONTENIDO

    El problema de la biodegradación

    Nadie duda de las ventajas en cuanto a preparación, rapidez, sabor y calidad del café que proporciona una cápsula. Pero, desgraciadamente, no existe, hasta el momento, el producto perfecto. En este caso, el elemento negativo lo pone la dificultad que tienen las cápsulas de café para ser recicladas.

    La mayoría de las cápsulas simplemente no se reciclan, ya que al estar formadas por una mezcla muy unida de plástico y metal (aluminio) se hace muy complicada y cara la separación. Para llevar a cabo este proceso no sirven las plantas de reciclaje estándar, solo es posible en instalaciones especiales de las que, como cabe imaginar, existen muy pocas, tanto a nivel nacional como global.

    Como alternativa a estos productos difícilmente recuperables y con un gran impacto negativo sobre la naturaleza, nacen las cápsulas de café biodegradables y compostables.

    LA SOLUCIÓN, NUEVOS FORMATOS DE MONODOSIS; LAS CÁPSULAS DE CAFÉ BIODEGRADABLES Y COMPOSTABLES

    Efectivamente, existe una solución a la problemática del exceso de residuos difíciles de reciclar, que duran hasta 500 años en la naturaleza hasta que se descompongan, acumulándose en vertederos.

    CÁPSULAS COMPOSTABLES

    Las cápsulas compostables es una alternativa válida a las biodegradables, ya que es casi lo mismo. Las marcas de café se van sumando poco a poco a la producción de este tipo de cápsulas, y es que todo apunta a que será la tendencia de consumo a medio y largo plazo.

    La diferencia entre las biodegradables y las compostables es que las primeras se degradan en la naturaleza y las segundas se convierten en abono cuando se ubican en espacios con residuos orgánicos.

    Las cápsulas compostables pasan por un proceso de fabricación en el que se utilizan tintas y materiales biodegradables, por lo que no contaminan ni producen ningún residuo. Para asegurar al consumidor de que son cápsulas de café 100 % compostables deben llevar el sello que así lo confirma de OK Compost, emitido por un organismo con certificación e independiente.

    Este tipo de cápsulas suelen tardar en desaparecer completamente entre 1 y 3 meses, y suelen utilizarse, por el momento, para cafés ecológicos y orgánicos, es decir, de cultivos respetuosos con el medio ambiente y usando métodos de agricultura sostenible. Pero, como se ha comentado en este artículo, la tendencia es que todo tipo de café en cápsula tenga su alternativa en compostable.

    LAVAZZA, UN EJEMPLO A SEGUIR

    Por lo pronto, el departamento de desarrollo e innovación de la popular marca de café italiana Lavazza ha desarrollado un polímero que se descompone en el compost a los seis meses de haberse usado. Y esto es solo porque no usan aluminio en su estructura, lo que permite que se pueda mezclar con el resto de basura orgánica y alimenten al suelo.

    La compañía Lavazza ha lanzado una campaña donde suma esfuerzos para que las Eco-caps vayan sustituyendo progresivamente las cápsulas de café habituales antes de la llegada de fin de año. Aunque todo aquel cliente que quiera participar ya de esta estrategia, puede solicitar un primer envío directamente a su tienda online, que será el canal principal destinado a su venta.

    VENTAJAS DE LAS CÁPSULAS COMPOSTABLES

    1. Algunas de las cápsulas compostables que comienzan a lanzarse al mercado son compatibles con las cafeteras Nespresso.
    2. Reducen el tiempo de descomposición, de 3 a 6 meses aproximadamente.
    3. Al consumirlas, ayudamos a reducir notablemente la cantidad de residuos sólidos que volcamos en la naturaleza.
    4. Del mismo modo, su consumo reduce considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero que producen la transformación de los residuos.
    5. Facilidad para eliminar los desechos, pues se tiran directamente en el contenedor de materia orgánica.
    6. Son biodegradables y se compostan, es decir, se convierte en abono, por lo que se contribuye al mantenimiento de los suelos orgánicos.
    7. Con ellas logramos cerrar el ciclo natural de la materia orgánica, colaborando activamente en la recuperación y reciclado de los recursos naturales.

    CÁPSULAS COMPOSTABLES DOLCE GUSTO

    A pesar de la expectación que levanta, a día de hoy no hay cápsulas compostables para cafeteras Dolce Gusto, lo que no significa que no posea su propia línea de negocio amigable con la naturaleza y el medio ambiente, puesto que tienen cápsulas para café orgánico o ecológico, aunque envasado en cápsulas convencionales.

    CÁPSULAS COMPOSTABLES NESPRESSO

    Las dos grandes marcas que sí cuentan ya con cápsulas compostables en su producción son Novell y Basque.

    BASQUE NESPRESSO CON CÁPSULAS COMPOSTABLE

    La empresa vasca, con más de 100 años de historia, ha sido la primera en dar el paso hacia las primeras cápsulas compostables, que mantienen el aroma y el sabor del auténtico café, y que han hecho posible que el café llegue hasta el cliente sin tener que utilizar tantos envoltorios innecesarios, reduciendo notablemente la generación de residuos.

    Esta empresa ha implementado una tecnología en la tapa blanca compostable que genera el efecto barrera, que ya hemos comentado, y que logra mantener el café en las mejores condiciones posibles en el interior de una cápsula que se ha fabricado con materiales compostables y tintas biodegradables, todo para ofrecer un producto 100 % ecofriendly.

    NOVELL NESPRESSO CON CÁPSULAS COMPOSTABLES

    El caso de las cápsulas Novell compatibles con Nespresso se localizan en dos formatos respetuosos con el medio ambiente; por un lado, en cápsulas compostables y, por otro, en cápsulas de plástico 100 % biodegradables.

    Novell ofrece cápsulas compostables de residuo cero que la hacen destacar en la carrera hacia la protección del medio ambiente en la producción de este tipo de productos de consumo. Según ellos mismos aseguran, las cápsulas compostables que usan en Novell no dejan rastro en poco tiempo, de 12 a 20 semanas, si se depositan en depósitos orgánicos con condiciones de compostaje industrial.

    Sus cápsulas están certificadas con la norma EN13432, norma armonizada del Comité europeo de normalización sobre las características que un material debe poseer para poder ser definido como biodegradable o compostables

    CÁPSULAS BIODEGRADABLES

    Por otro lado, los avances tecnológicos, cada día más enfocados en aportar soluciones al drama ecológico, consiguen aportar recursos altamente eficaces al problema de las cápsulas de café.

    El llamado plástico ecovio® de BASF se produce a partir del uso de recursos renovables. En colaboración con la Swiss Coffe Company han creado la marca Beanarella. Este producto no es más que una variante de plástico por inyección con plástico biodegradable. Un invento que fue premiado con el Golden Idea Award 2013 a la innovación por su contribución innovadora al fortalecimiento sostenible de la economía de Suiza.

    Este tipo de cápsulas tiene, además, un plus en sus características que lo hacen aún más interesante. Debido a las tres capas de las que están compuestas, el café logra mantener todo el aroma y frescura durante mucho tiempo, sin perder ninguna de sus cualidades organolépticas.

    Su mecanismo es realmente sencillo y prometedor para otro tipo de productos consumibles: consta de un papel que recubre la capa exterior, y al que va adherido una delgada película cuya función es la de actuar de barrera frente a los agentes externos. En el interior, el innovador plástico ecovio protege el café.

    Todas sus partes se unen gracias al uso de un adhesivo compostable con denominación protegida (Epotal® Eco de BASF). De este modo, todos esos elementos provenientes del exterior y que pueden dañar o degradar el café, como son la luz, la humedad o el oxígeno, se quedan fuera.